
En el mundo existen instituciones encargadas de continuar con el legado de San Juan Bautista de La Salle, sacerdote que durante su vida formó maestros quiénes dedicarían sus servicios a niños en situación de necesidad, para posteriormente formar el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas durante el papado de Benedicto XIII; siendo la misión de esta comunidad religiosa brindar educación a niños y a jóvenes, buscando de cumplirla basándose en valores dignos del catolicismo como lo son: “la sabiduría, la paciencia, la sencillez y la eficacia”.
Este nombre “La Salle” no solo es portado por múltiples colegios alrededor del mundo, sino que también se contemplan universidades, la Universidad La Salle la cual cuenta con cinco sedes en Colombia y estas están compuestas por once facultades y departamentos, que son: Ciencias básicas, Ciencias administrativas y contables, Ciencias de la educación, Ciencias de la salud, Ciencias económicas y sociales, Ciencias del hábitat, Filosofía y humanidades, Ciencias agropecuarias, Formación Lasallista y Administrativos es promotora de la educación, el crecimiento, la excelencia y de calidad de formación para futuros profesionales.
Asimismo, en el campus se puede encontrar la clínica veterinaria, el Museo Lasalle, Tienda Unisalle, el Laboratorio de Análisis -LIAC y la clínica de optometría, todo esto con la intención de ofrecer una educación de calidad y llena de experiencias que contribuyan a formar profesionales íntegros y capaces de desenvolverse con naturalidad en su ambiente laboral. Esta Universidad cuenta con un aproximado de 14.000 estudiantes y ofrecen 23 programas académicos de pregrado, 16 programas de especialización, 5 maestrías y 2 doctorados.
La Salle cultivando almas
Adicional a todo lo académico, esta institución educativa resalta sobre las demás por su gran enfoque hacia lo humano y lo espiritual que implica ser un Lasallista, por lo tanto incluye en su programa de estudio cátedras electivas de 1 crédito donde los estudiantes no solo recibirán orientación en temas de justicia social, voluntariado, proyección personal , entre otras, sino que también grupos denominados “fraternidad” donde los que acudan a ellos podrán experimentar la vida universitaria con plenitud y saber que no están solos en este camino.
Podrán escoger también en temáticas de “interioridad y fe” si desean acercarse más a la universalidad de la iglesia, experimentando retiros donde dejarán de lado la agobiante rutina y dedicarán tiempo a cosechar su alma y sentirse más cercanos a Dios y todo lo que la religión implica. Sin mencionar que continuando con el legado de Juan Bautista de La Salle cuentan con espacios destinados al servicio, donde los estudiantes son motivados a contribuir con quien más lo necesite en diferentes ámbitos, refiriéndose a orientación espiritual.
“De la calidad a la excelencia”. – La Salle
Con más de 50 años dedicados a impartir sabiduría y conocimientos en áreas de educación superior, esta institución dirigida por los Hermanos de las Escuelas Cristianas cuya misión es ejecutada por más de 1.000 profesores de planta y cátedra se dedican a convertir en profesionales a más de 13.000 estudiantes de postgrado y pregrado. En esta casa de estudio se tiene un récord de más de 60.000 egresados, los cuales contaron con el apoyo y dejaron un legado basado en oportunidades de realización de proyectos de investigación en áreas de ciencias.
También, son pioneros al contar con el primer campus universitario rural de Colombia, con la creación de Utopía un proyecto que fue creado con la intención de ofrecer oportunidades de mejorar la vida de jóvenes empleando como herramienta base la educación, donde quien desee participar se puede unir asistiendo a las convocatorias que estos realizan pudiendo ingresar únicamente 70 personas que aprueben las diferentes evaluaciones y entrevistas llevadas a cabo por nuestro equipo de trabajo.
Este programa, Utopía, busca de formar ingenieros agronómicos y líderes sociales y políticos que busquen impulsar los sectores productivos de su país, todo esto inculcando el sentido de pertenencia y de auto superación en cada uno de los miembros del programa. Ya que buscan de romper con los estigmas que dictan que el área agropecuaria no es de interés, he ahí el principal desafío de este programa, romper con
los constructos sociales que han llevado a la desigualdad, situaciones inestables y de pobreza y desplazamiento entre grupos.
Por lo tanto la Universidad La Salle, en atención a lo que significa la palabra “Universidad”, lo cual es: “UNIVERSITAS, nombre abstracto formado sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM («todo»,»entero», «universal»)” busca innovar al ofrecer soluciones a problemáticas que afectan no solo en el ámbito educativo, sino que también en el social, cultural y político. Asimismo, como toda institución, no solo cuenta con un sólido proyecto de responsabilidad social, también cuentan con temáticas enfocadas en el desarrollo sustentable.
Promoviendo una reducción en el impacto social y tal como lo dice el Papa Francisco “el cuidado de la casa común” cuando se refiere a cuidar el planeta tierra, la Universidad La Salle cultiva y cosecha este sentimiento de arraigo y respeto en todos los que la componen, desde estudiantes hasta colaboradores de su organización. Cuenta con una política ambiental en el denominado Unisalle Sustentable, un Comité Institucional Ambiental que se encarga de que todo esto se cumpla, jornadas de siembra, manejo de residuos y resaltan ser una Universidad libre de humo.