
Escoger una carrera universitaria puede ser algo complicado para algunos, más cuando en el estrato educativo cada vez son más las oportunidades que se les presentan a los estudiantes que están por culminar su periodo final de secundaria. Los estudiantes se encuentran ante un abanico de posibilidades, pero siempre pueden optar por uno de los institutos que desde más de cincuenta años ha demostrado ser de los mejores en todo Perú y que ha capacitado a millones de técnicos de nivel superior; esta institución educativa es el SENATI. Las carreras, cursos, especializaciones, doctorados y maestrías que se desarrollan en los programas del SENATI son muchos y de diversa naturaleza, por lo que no faltará variedad; una de las carreras con mayor popularidad en la de Soldadura.

Soldadura Universal en el SENATI
Esta carrera que se ofrece en las instalaciones del SENATI titula profesionales a nivel técnico de operaciones de soldadura universal que cuentan con las habilidades y capacidades para ejecutar tareas de unión de piezas metálicas con medio oxiacetilénico, con arco eléctrico, con la técnica del MIG/MAG, la de TIG y la de alambre tubular. Este profesional puede a su vez realizar sim problema el corte de metales con equipo de corte de plasma o de oxicorte. En todos los procesos que vaya a realizar emplea las normativas y regulaciones tanto nacionales como internacionales de soldadura para la calidad de las uniones, por lo que reguarda el medio ambiente y garantiza la seguridad en su espacio laboral.
La formación de este profesional lo prepara para la lectura e interpretación de planos, de documentos técnicos de la misma naturaleza del trabajo. Entre sus labores se destacan las de construir, manipular, instalar y reparar piezas de metal o equipos diversos constatando la calidad del acabado y su funcionalidad; todo ello sin olvidar la calidad y los reglamentos nacionales e internacionales, como tampoco las medidas de resguardo con respecto al medioambiente.
Lograr la titulación en el SENATI de esta carrera requiere un tiempo de inversión por parte del estudiante de unos tres años, lo que equivale a seis semestres académicos; con lo que se logra titular como Profesional Técnico en Soldadura Universal. Uno de los requisitos que se le exige al estudiante para poder titularse es que haya culminado con éxito el curso de inglés que se implementa en la misma institución en su nivel básico. Esta es una carrera de modalidad dual, lo que significa que el estudiante no solo será instruido por docentes más que capacitados dentro de la institución, sino que también tendrá la oportunidad de realizar prácticas profesionales en una empresa con actividades afines a su preparación académica.
¿Qué se logra con el título de Soldadura Universal?
Una vez se haya culminado el trayecto académico con satisfacción y se haya aprobado con el promedio requerido, el estudiante podrá llamarse un profesional capacitado para organizar y realizar proyectos completos relacionados con la soldadura tanto de estructuras como de tuberías. En todas las tareas que se le asignen será capaz de emplear las
normativas y reglamentos técnicos internacionales NTP, AWS D1.1, API 1104 ASME IX. El cavado de los resultados tendrá validez y calidad de reconocimiento internacional, sin que por ello se falte a las indicaciones de los fabricantes o a lo establecido con respecto al cuidado del ambiente.

Además de lo anterior, el profesional de Soldadura Universal podrá leer e interpretar sin problema planos y diseños de estructuras metálicas, escoger según la tarea a realizar los equipos y maquinaria adecuados, realizar tareas que impliquen la técnica de soldadura autógena y realizar trabajos de corte y acabado de tuberías con diferentes técnicas de soldadura de última generación.
El campo laboral para estos profesionales es muy amplio, teniendo en cuenta que son muchos los espacios profesionales en los que se necesita su conocimiento y capacidades. Algunos de ellos podrían ser los talleres en los que se trabaje con estructura y manipulación de materiales metálicos, en factorías y astilleros, en compañías en las que se trabaje con el sector minero o con la metalurgia, y en empresas en las que se realice la fabricación de diferentes herramientas de uso cotidiano a nivel industrial como carrocerías, calderos, electrodomésticos, muebles y otros tipos de estructuras metálicas.