
Son muchas las instituciones que tienen como propósito formar profesionales desde el nivel de educación superior universitario, esta es la razón por la que muchos estudiantes se enfrentan a una decisión bastante difícil al no saber cuál deben escoger para poder desarrollar una carrera en el nivel superior. Surge entonces la pregunta de cuál sería el mejor institutito de nivel superior, y es imposible responderla ya que dependerá básicamente de las necesidades, posibilidades y aspiraciones de cada estudiante de forma particular. A pesar de no poder dar una respuesta certera, sí se puede determinar cuál sería una de las mejores instituciones por la calidad de preparación con la que sus estudiantes se titulan. Este es el instituto SENATI.

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
El SENATI es un instituto de formación y capacitación que se centra en educar de forma profesional al futuro personal que se encargará de realizar tareas para el área manufacturera del sector industrial. Esta institución de formación superior es privada, a pesar de ser financiada y contar con intereses públicos del Gobierno de Perú. Su objetivo es que los estudiantes egresados de dicho centro cuenten con las actitudes necesarias para realizar tareas como la instalación, manipulación, reparación y mantenimiento de equipos y maquinaria industrial. Su creación se fecha el 19 de diciembre del año 1961, y se motivó por la preocupación de los miembros de la Asociación Nacional de Industrias al prever la demanda futura de personal capacitado para las tereas manufactureras de los sectores productivos.
¿Cuáles son las contribuciones que recibe el SENATI?
A pesar de ser un instituto técnico privado y contar con recursos de un patrimonio particular, este cuenta con contribuciones de diferentes organismos como:
-Personas jurídicas o naturales que desarrollen actividades industriales de nivel internacional de categoría D se ven en la obligación de colaborar con el financiamiento de SENATI, para esto deben aportar el 0,75 % del monto total que se les otorguen a sus empleados.
-Las empresas que desarrolle actividades económicas además de las industriales, tan solo deberán aportar un monto regulado por las actividades industriales que se relaciones con la instalación, mantenimiento, arreglo, manejo y demás labores de este tipo.
-Las empresas que no desarrollen actividades en el sector industrial que se correspondan con lo que se entiende como categoría D, deben pagar el 0,75 % del monto que reciben sus empleados en las actividades de instalación, manejo, arreglo y mantenimiento de actividades que involucren a la empresa o a terceros.
-En las empresas que en sus últimas actividades hayan requerido a veinte empleados o menos para realizar tareas que se correspondan con los parámetros ya establecidos, no se ven en la obligación de contribuir de ninguna forma con el SENATI.
¿Cuáles son las especializaciones que se pueden cursar en el SENATI?
Entre las opciones profesionales que dispone el SENATI para sus estudiantes se pueden mencionar las siguientes:
-Textilería
-Hotelería y Turismo
-Administración de Empresas
-Artes Gráficas
-Agroindustrias
-Electrotécnica

-Confección
-Informática
-Industria alimentaria
-Orfebrería, Joyería y Platería
-Metalmecánica
-Mecánica Automotriz
-Tecnologías Ambientales
-Mecánica de Mantenimiento de Maquinaria
-Mecatrónica Industrial