
Muchas veces no es sencillo escoger el instituto de nivel superior o universidad en el que se va a desarrollar una carrera profesional, esto se debe a la cantidad de opciones disponibles con grandes beneficios para los estudiantes. Una de estas buenas posibilidades en el Instituto de formación superior SENATI, el cual tiene más de cincuenta años capacitando profesionales para desempeña labores manufactureras en el sector industrial y en otros sectores productivos. Son muchas las carreras, cursos, diplomados, maestrías y doctorados que se disponen en este instituto, por lo que los alumnos cuentan con una gran variedad que les brindará calidad sin importar cuál sea su elección. Una de estas carreras, y una de las que posee mayor demanda en la actualidad, es la de Desarrollo de Software.

Desarrollo de Software en el SENATI
Los estudiantes que se titulan como profesionales técnicos en el área de Desarrollo de Software se encuentran capacitados para emplear en su espacio laboral conocimiento como la aplicación de técnicas, principios, métodos y herramientas que se dirijan al objetivo de construir, dar mantenimiento, acoplar y administrar sistemas de información. A este se le suma que el profesional de esta carrera estará familiarizado con los parámetros de seguridad y exigencias internacionales.
La carrera tiene un periodo mínimo de duración de seis semestres, lo que equivaldría a tres años; y el estudiante se titularía como un profesional técnico. Una de las exigencias que se le requieren al estudiante es que cuente con la aprobación del curso de inglés que se dicta en el mismo centro formativo en su nivel más básico, el A2. La carrera es de estructura dual, por lo que el estudiante no solo será capacitado dentro del instituto, sino que también podrá realizar prácticas laborales en alguna empresa afín con su carrera.
¿Qué logra el estudiante que se titula en Diseño de Software?
Los estudiantes que desarrollan el programa de esta carrera obtienen las siguientes capacidades:
-Creación y desarrollo de aplicaciones de naturaleza variada como para espacios web, aplicaciones empresariales y hasta aplicaciones para contenido multimedia.
-Administrar los medios y procesos para el resguardo y la seguridad de la información NTP.
-Supervisar y gestionar proyectos en los que se esté desarrollando algún nuevo software.
Una vez titulado, el profesional podrá desempeñarse en las siguientes áreas laborales:
-Sector de sistemas de cualquier empresa, organización o grupo.
-Organizaciones o compañías que se dedique a solucionar problemas con software nuevos o con su desarrollo.
-Compañías especializadas en OUTSOURCING de software.
Beneficios de estudiar Desarrollo de Software en el SENATI
Entre los beneficios inmediatos que puedes obtener al estudiar Desarrollo de Software en el SENATI destacan:
-Esta carrera posee tan nivel de capacitación que los profesionales podrán responder a las necesidades actuales que se presentan en el sector industrial.
-Los estudiantes tendrán la posibilidad de recibir una formación dual, lo que significa que podrán no solo instruirse dentro de la institución sino que también podrán realizar prácticas laborales en una empresa real.
-Los espacios destinados a la formación de los estudiantes están acondicionados con equipos de primera generación.
-En menos de un año más del 95 % de los estudiantes titulados obtendrá un empleo en el sector productivo.
¿Cuáles son los requisitos para postularse a la carrera de Desarrollo de Software?
Los requisitos para postularse en el SENATI y cursar la carrera de Desarrollo de Software son los siguientes:
1. -Haber cursado y culminado satisfactoriamente el nivel medio del sistema educativo.
2. -Cancelar el costo asignado al derecho de admisión para poder presentarse así a la prueba de actitud.

3. -Imprimir el documento que capacita al estudiante para realizar la prueba, el cual se dispone una vez hayan culminado las inscripciones.
4. -Estudiar con la guía de conocimiento para la prueba de admisión.
Los requisitos para matricularse en el SENATI en la carrera de Desarrollo de Software son:
1. Pagar el costo asignado a la matriculación, el cual no está comprometido a devoluciones bajo ninguna circunstancia.
2. Suministrar la información que se pide en la ficha de ingreso que se le facilita al postulante a través de la página web de la institución.
3. Anexar a la ficha de ingresante una vez ya esté contestada el documento de identificación del estudiante, una foto tipo carnet con fondo blanco y vestimenta formal.