
Al hablar de institutos de educación superior destacados, es fácil imaginar centros universitarios con grandes logros académicos, como innovaciones científicas, tesis famosas o cientos de patentes registradas. Sin embargo, el Politécnico Milano le debe su valor al reconocimiento de grandes figuras que fueron parte de su campus, no solo rectores reconocidos, sino docentes y estudiantes que, durante su estancia o luego de esta, mejoraron de alguna forma el mundo.
La finalidad de una universidad, una institución o una academia, a fin de cuentas, es la formación de calidad de sus estudiantes, así como la retroalimentación con los docentes, para el crecimiento general. Por otro lado, la experiencia obtenida tras más de un siglo de funcionamiento, se convierte poco a poco en otro de los motivos más resaltantes, por los cuales este establecimiento hoy en día posee una gran tasa de estudiantes.

Historia y evolución de la institución
Bajo el nombre original de Politecnico di Milano (Politécnico Milano o de Milán en italiano), fue fundado en el año de 1863, bajo el concepto de Instituto Técnico Superior, con sede en la ciudad de Milán. Se trata de una institución universitaria con bases científicas y tecnológicas, planteada como centro de formación para estudiantes en los campos de ingeniería, arquitectura y diseño de espacios industriales.
Durante años fue considerado como uno de los centros de estudio, de carácter público, de mayor calidad del país, pero no fue reconocido hasta el año de 1954, tras inaugurar el primer centro de cálculo de Europa. Décadas más tarde, su administración inicia un proceso de expansión, inaugurando nuevas sedes en zonas como Bovisa, Lecco, Como, Cremona, Mantova y Piacenza, todas dentro del territorio italiano.
Miembros destacados del Politécnico Milano
Entre el personal docente que formó parte de la familia de esta institución, hay nombres tan famosos como el de Giuseppe Ciribini, considerado el padre de la arquitectura técnica en parte de Europa. Otras figuras reconocidas son Marco Dezzi, director de la revista de arquitectura “ANANKE”, Amalia Ercoli-Finzi, ganadora de la medalla Frank J. Malina Astronautics o el ganador del Premio Nobel de Química Giulio Natta.
Junto a ellos, se pueden contar una gran cantidad de nombres que, aunque no signifiquen más que parte de la historia para algunos, otros reconocen como una razón más por la que reconocer al Politécnico Milano. Por otro lado, los profesores son el alma de una institución de educación superior, ya que ellos son los encargados de la formación activa de alumnos tan ilustres como Giancarlo De Carlo, ganador de un Premio Wolf.
Científicos como Giacomo Fauser, creador del método Fauser-Montecatini para la producción de amoníaco, o el inventor del alíscafo, Enrico Forlanini, son algunos de los alumnos más famosos del establecimiento. Otros egresados, honrados en el sitio web oficial del Politécnico Milano, cuyo renombre habla de la calidad académica del instituto, son Giorgio Ferrari, diseñador nuclear, o el ganador del Premio Pritzker, Renzo Piano.
Carreras y titulaciones ofrecidas
La misión de la institución, como parte de la contribución académica al desarrollo del país, habla por sí misma en cuanto al enfoque educativo, basado en la enseñanza de la ingeniería, el diseño y la arquitectura. Aunque no es una institución temática, si utiliza todos sus recursos de forma enfática, para garantizar la formación de los estudiantes con la mayor calidad posible, ya que todo su sistema se basa en el aprendizaje de estas disciplinas.
Las carreras de pregrado que ofrece son muy variadas, desde Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño de Modas e Informática, hasta Planificación Urbana, con menciones en Paisaje, Ciudades y Medio Ambiente. En el área de la Ingeniería, las titulaciones de mayor tasa académica del Politécnico Milano son la Automatización, Biomédica, Civil, Ambiental y Urbanística, Electrónica, Energética, Aeroespacial y de Producción Industrial.
La lista crece aún más cuando se trata de las especializaciones, con maestrías como Entorno Construido, Bioinformática, Automatización y Control, Ciencia Computacional y Diseño Digital e Interacción. Otras titulaciones en su amplio repertorio son las de Estrategia y Gobernanza del Riesgo Cibernético, Ingeniería Civil para Mitigación de Riesgos, Geoinformática, Arquitectura del Paisaje, Ingeniería Nuclear, Nanotecnología o Ingeniería de Movilidad.

Costos académicos e ingreso al Politécnico Milano
Como se trata de una institución pública, el Politécnico Milano basa parte del precio de su matrícula en la condición financiera del estudiante, por lo que realizan análisis socioeconómicos antes del ingreso. Estas condiciones son válidas incluso para los postulantes internacionales, ya sea que vivan en países que formen parte de la Unión Europea o no, basados en el índice de costos y la posibilidad de que el estudiante pueda vivir en las residencias universitarias.
La tarifa promedio de una matrícula, para los estudiantes extranjeros aceptados en los programas de formación, ronda los 3900 Euros al año, pagado en diferentes cuotas variables, aunque la primera es de 896€. Otros gastos corren aparte, como el seguro médico anual de 200€ la habitación residencial, que son otros 395€ y la suma total de todo el material académico, que incluye libros de texto, recursos multimedia y herramientas de laboratorio.