
Algunas localidades, pueblos o ciudades, son conocidas por sus eventos culturales, su historia y patrimonio, las ferias y celebraciones que se llevan a cabo en sus calles, o incluso por la presencia de edificaciones de renombre. Todo esto se puede encontrar en la ciudad italiana de Pavia, que muestra entre sus instalaciones algunos monasterios antiguos, centros de estudio e investigación, así como hoteles, residencias e infraestructura dedicada al turismo.
Sin embargo, entre las instituciones más antiguas de la localidad, destaca una universidad que lleva el mismo nombre de la ciudad, aunque en su idioma oficial se conoce como Università degli Studi di Pavia (UNIPV). No se sabe a ciencia cierta sobre la fecha oficial de sus orígenes, aunque la fundación como universidad acreditada es bien conocida, pero su historia se antigüedad a un pasado de más de mil cien años.

Historia y desarrollo de la institución Si de algo se enorgullece su administración, como relatan en el sitio web de la Universidad de Pavia, junto a toda la información sobre su funcionamiento, es del origen y el reconocimiento que se relaciona con sus instalaciones. Si se tiene en cuenta los registros académicos de la cuidad, la primera vez que se cita este centro de educación superior es en el año 825, por medio de un edicto emitido por el rey Lotario.
En aquella épica de auge del conocimiento, este centro tan solo ofrecía cátedra sobre ley canónica y civil en estudios teológicos, a diferencia de la actualidad, que tiene oferta en decenas de departamentos y titulaciones. Aun así, si queremos hablar de su infraestructura como universidad oficial, propiamente dicha, debemos remontarnos a año de 1361, cuando el emperador Carlos IV la estableció como la Universidad del Ducado de Pavia.
Hasta el día de hoy, pese a los altos y bajos de las épocas de prosperidad y adversidad, el centro de educación superior no ha hecho sino ganas fama y renombre, siendo reconocido en la actualidad a nivel mundial. Esto se debe principalmente a la calidad de la enseñanza, así como al hecho de que muchos antiguos eruditos, en especial en la era del Renacimiento, aprendieron o trabajaron como docentes en su hermoso campus.
Instalaciones de la Universidad de Pavia
Si hay algo a lo que se debe dar crédito de esta organización académica, es su enfoque en el crecimiento, el desarrollo y la enseñanza, ya que a diferencia de otras, se centra exclusivamente en el área del estudio. Por esto no debe sorprender que, dentro del campus del instituto, se encuentren algunas bibliotecas, galerías y museos, además de varias zonas residenciales, para suplir la gran tasa de estudiantes que acuden a su acreditación.
Esto no es algo precisamente reciente, ya que muchos de estos edificios son antiguos, en especial dos de sus residencias, que datan del siglo XVI, lo que nos da una idea de que el enfoque no ha cambiado en muchos años. El resto de la infraestructura del campus de la Universidad de Pavia, está destinado a los diferentes departamentos, donde se realizan investigaciones en asociación con empresas, fábricas y otras instituciones, tanto públicas como privadas.
Dos edificios son los más conocidos y populares dentro de la zona, el primero es el Jardín botánico de la universidad que, aunque no pertenece directamente a su administración, es gestionado por el centro de estudio. Este, junto a Museo de historia de la Universidad de Pavia, forman parte de una forma de investigación activa, de la que participan todos los estudiantes de varias carreras o titulaciones.
Facultades y planes de estudio
La organización de la institución es bastante sencilla, lo que ayuda a los futuros estudiantes, postulantes y cualquier persona que quiera obtener información sobre la oferta académica, así como las posibilidades de ingreso. Se trata de la incorporación de 9 facultades, cada una con su propio sistema de titulaciones independiente, donde se dictan los cursos y carreras afines, tanto de nivel de pregrado, como de posgrado, incluyendo algunos doctorados.
Las facultades de ciencias son las de Ingeniería, Economía (investigación estadística), Ciencias físicas y naturales, Medicina y ciencias de la Salud, así como la de Farmacia, enfocada en el estudio farmacológico. Mientras tanto, por otro lado, tenemos las de Humanidades y Ciencias Sociales, Derecho y ciencias jurídicas o legislativas, Musicología y Política, con programas para el análisis, desarrollo y práctica de las ciencias políticas.
Cada una de las 9 facultades de la Universidad de Pavia, tiene a su disposición entre 7 y 11 programas de estudio, con carreras a nivel técnico, como Ingeniería civil, o de licenciaturas, como Psicología o Abogacía. Además de esto, algunos programas de estudio continuo, especializaciones, maestrías y doctorados, que van de la mano con cursos de menor duración, como los de Administración farmacéutica.

Ingreso para estudiantes y residencia
Dado que la tasa de ingreso en una de las más altas de Italia, especialmente por la incorporación de un gran número de estudiantes internacionales, se vuelve imprescindible optar por una residencia estudiantil en la universidad. Sin embargo, los extranjeros que quieran ir al país para estudiar en este centro académico de Pavia, pueden obtener un cupo si cumplen con algunos requisitos como una residencia temporal, ingresos regulares y la posibilidad de pagar las cuotas y aranceles.