Odontología carrera Chile. – Cursos del SENCE 2022 cursos en México, Cursos Del SENA y Cursos en Perú Saltar al contenido

Odontología carrera Chile.

¿Te encuentras en Chile y deseas estudiar odontología? ¿No sabes en que universidad estudiar?

Hoy día estaremos dedicando este artículo a que puedas conocer sobre la carrera universitaria de odontología en Chile. La carrera de odontología es una carrera en donde los profesionales se encuentran dedicados a poder tratar, prevenir, diagnosticar, sanar, cualquier tipo de enfermedad en cuanto a la cavidad bucal se trata, esto es todo lo que abarca la boca, las encías, los dientes, etc.

Esta carrera universitaria es una de las carreras que son más costosas de estudiar en Chile, ya que si se estudia en la una universidad privada es de los aranceles más costosos. Así que no te preocupes porque te estaremos hablando sobre hasta los aranceles que se están presentando en la actualidad, año 2022. Esperamos que puedas encontrar la información necesaria para que puedas estudiar odontología si es que así lo deseas. ¡Así que sin más, iniciemos!

La odontología en Chile.

En el territorio chileno la carrera universitaria de odontología tiene una duración de 12 semestres académicos, es decir, una duración de 6 años en total por la carrera universitaria. En esta carrera universitaria se obtiene el título de Cirujana o Cirujano Dentista con el grado académico que corresponde a Licenciado o Licenciada en la Odontología. Esta carrera universitaria suele ser dictada por la facultad de Odontología que tienen las universidades.

¿Cuánto gana un odontólogo o una odontóloga en Chile?

La cantidad de dinero o ingresos que pueda ganar un odontólogo ó una odontóloga en Chile depende mucho de los años que se tengan de experiencia o en otras palabras, los años de egresados que se tengan. Pero para que te hagas una idea de lo que gana un recién graduado en la odontología es de unos 6.000.000 (seis millones) de pesos chilenos de forma anual, mientras que las personas que tengan más años de experiencia logran generar más de 15.000.000 (quince millones) de pesos chilenos. El promedio de esta carrera

universitaria en cuanto a ganancias se trata es de unos 12.000.00 (doce millones) de pesos chilenos. Siendo así la odontología una carrera con una buena paga de forma anual aunque como te comentamos esto es muy relativo y puedes ganar de más a menos.

Universidades con odontología en Chile.

Ahora te vamos a presentar algunas de las mejores universidades que se encuentran en la actualidad de el territorio chileno dictando esta carrera universitaria. Las universidades que te presentamos acá no tienen orden en específico pero si están calificadas como las mejores para estudiar odontología si vives en Chile. Estas universidades son:

• La Universidad Andrés Bello: Esta universidad tiene un arancel estimado para odontología que supera los 7.000.000 (siete millones) de pesos chilenos.

• La Universidad de Chile: Esta universidad tiene un arancel aproximado para odontología de casi 6.000.000 (seis millones) de pesos chilenos.

• La Universidad de Concepción: Esta universidad tiene un arancel aproximado para odontología que supera los 5.700.000 (cinco millones setecientos) de pesos chilenos.

• La Universidad de la Frontera: Esta universidad tiene un arancel estimado para odontología de casi 5.000.000 (cinco millones) de pesos chilenos.

• La Universidad de Antofagasta: Esta universidad tiene un arancel estimado para odontología de unos 5.300.000 (cinco millones trescientos mil) pesos chilenos.

• La Universidad de Los Andes: Esta universidad tiene un arancel estimado para odontología que supera los 5.400.000 (cinco millones cuatrocientos mil) pesos chilenos.

• Pontificia Universidad Católica de Chile: Esta universidad tiene un arancel para odontología que oscila entre los 6.800.000 (seis millones ochocientos) pesos chilenos. Actividades curriculares. Ahora te vamos a presentar algunas de las materias o actividades curriculares que se dictan en la carrera de odontología. (Estas carreras pueden variar según en la universidad que se estudie) Estas actividades curriculares son:

• Las bases anatómicas de la cara, las bases anatómicas de el cuello en un régimen semestral.

• Los procesos químicos que se emplean ante una intervención clínica I, Los procesos químicos que se emplean ante una intervención clínica II en un régimen semestral.

• Los procesos físicos que se emplean ante una intervención clínica I, Los procesos físicos que se emplean ante una intervención clínica II en un régimen semestral.

• Las bases biológicas en un régimen semestral.

• La clínica de forma odontológica para los niños I, La clínica de forma odontológica para los niños II en un régimen semestral.

• La clínica de forma odontológica para los adultos I, La clínica de forma odontológica para los adultos II en un régimen semestral.

• La clínica de forma odontológica para los adultos de la tercera edad I, La clínica de forma odontológica para los adultos de la tercera edad II en un régimen semestral.

• Entre otras actividades curriculares más.

Para finalizar este artículo esperamos haber sido de ayuda y que hayas podido encontrar la información que necesitas para poder comenzar a estudiar odontología en Chile. Recuerda que si te ha gustado este artículo no te olvides de compartirlo para que así esta información sobre la odontología en Chile llegue a más personas que como tú se encuentran interesadas en saberlo.

paraestudiar.site ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto