La Pensión Bienestar es una apoyo económico que se dirige a los adultos mayores mexicanos – Cursos del SENCE 2022 cursos en México, Cursos Del SENA y Cursos en Perú Saltar al contenido

La Pensión Bienestar es una apoyo económico que se dirige a los adultos mayores mexicanos

Las personas que han llegado a la tercera edad son quizás uno de los mayores tesoros para todos los mexicanos esto es debido a que una de las mayores cosas que son valoradas en este país es la experiencia y el conocimiento que no solo es adquirida a través de los estudios y el trabajo sino que también suele llegar debido al pasar de los años y la edad que esto puede llegar a representar, siendo incluso una fuente de concejos sabios que muchos jóvenes respetan u anhelan poseer para evitar cometer errores y tropiezos a lo largo de su vida.

Es por esto que el gobierno de México ha establecido programas sociales los cuales son en principio para poder asegurar el bienestar de cada uno de estos individuos que son la fuente del conocimiento y la experiencia, para que de esta manera no se tengan que estar preocupando de manera excesiva por fuentes de ingresos extra y puedan cubrir al menos una parte de sus necesidades sumado a aquello que puedan obtener gracias a la jubilación que poseen o quizás a los beneficios de su propio negocio.

La Pensión Bienestar es un programa especialmente diseñado para aquellos adultos mayores que posean o sobrepasen los 65 años de edad, los cuales reciben una compensación económica porque los mismos ya no se encuentran en edad de poder realizar labores de trabajo en ningún tipo de empresa tanto del sector público como el privado, este dinero no cuenta como parte de la jubilación que los mismos responsables han logrado cotizar a lo largo de su periodo de actividad laboral o de desarrollo de productividad individual, por lo que básicamente este programa social es de utilidad para los abuelos puesto que es un dinero extra que puede ser invertido como gusten.

Es bien sabido desde el pasado año 2022 que en el presente año en curso algunos aumentos serán realizados para los beneficiarios de la Pensión Bienestar esto es debido a varias razones que se encuentra un poco alejadas del marco social y tienen que ver más bien con el enfoque político que hoy en día se encuentra viviendo el país de México, mas sin embargo se debe de resaltar que no serán todas las personas las que recibirán este nuevo aumento, sino mas bien ciertos individuos que se encuentran focalizados en zonas especificas.

¿De qué trata el aumento de la Pensión Bienestar y cuanto se recibirá por este?

Lo primero a resaltar es quizás lo referente al monto que hoy en día pueden gozar aquellos que se encuentran como beneficiados de la Pensión Bienestar que oscila entre los 4.800 pesos, lo cual no es una cifra para nada despreciable, contando que el sueldo mínimo mexicano para este 2023 es de alrededor de 6.222 pesos, la cifra de esta pensión sumado a los ingresos que puede obtenerse con la jubilación fácilmente puede superar los activos de un trabajador promedio.

Sin embargo el aumento de la Pensión Bienestar eleva al doble la cantidad previamente estipulada a 9.600 pesos en las regiones del municipio del Estado de México y Coahuila ya que por entrar en periodo electoral, el gobierno desea dar un “incentivo” a aquellas personas que ya se encuentran en la tercera edad para que puedan realizar su derecho y deber ciudadano, de esta manera no presentar excusas por faltas de insumo ni tampoco otros recursos que puedan ser alguna especie de detonante de descontento general que no permita desarrollar con naturalidad el proceso electoral establecido dentro del marco democrático.

¿Cómo son realizados los pagos de la Pensión Bienestar y que consecuencias acarrea este aumento?

Ahora bien, se debe establecer que lo primero es que los pagos realizados para aquellos que son beneficiarios de la Pensión Bienestar son bimestrales, es decir los mismos son pagados y cobrados cada dos meses, esto a pesar de parecer un inconveniente realmente permite mucha soltura por parte de los adultos mayores, puesto que bien organizados el ingreso extra puede llegar a cubrir muchas necesidades o también implementarse como un sistema de ahorro que no caduca puesto que siempre se encontrara en su cuenta bancaria.

Con referencia al aumento de la Pensión Bienestar, uno de los problemas que se puede presentar es que básicamente se está pagando dos bimestres de un solo golpe a los beneficiarios, esto es debido a que los beneficiarios estarán en campaña electoral y para evitar inconvenientes se suelen adelantar estos beneficios, lo que también puede significar que durante un tiempo estas personas no verán nuevamente nada de la pensión hasta pasado el tiempo requerido para poder volver a devengar el dinero, en pocas palabras estos adultos mayores probablemente deberán esperar hasta unos 4 meses para poder obtener nuevamente este dinero extra.

paraestudiar.site ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto