ICETEX Álvaro Ulcue – Cursos del SENCE 2022 cursos en México, Cursos Del SENA y Cursos en Perú Saltar al contenido

ICETEX Álvaro Ulcue

La mayoría de los jóvenes colombianos tienen como meta obtener un título académico de alguna institución universitaria, aunque no todos cuentan con los recursos económicos necesarios para poder cubrir los gastos que se generan en el desarrollo de proceso académico. Este tipo de situaciones afecta no solo a los estudiantes sino a la sostenibilidad mismas de la sociedad, esta dificultad aumenta mucho más si el estudiante pertenece a una etnia indígena o a otro grupo social desplazado

.

Esta lamentable situación ha preocupado al gobierno, por lo que se creó una institución que se propone subsidiar a través de créditos y becas para estudiantes de bajos recursos. La intención del ICETEX es financiar los estudios universitarios de estudiantes que ostenten un buen rendimiento académico y se correspondan con alguna de las diferentes poblaciones que resultan de interés para los programas.

Uno de los grupos sociales que más se toman en cuenta por sus bajos recursos y el verse muchas veces marginado por costumbres y comportamientos son las comunidades indígenas. Considerando esta situación, se ha creado en el ICETEX un fondo único y especial para los indígenas que deseen cursar un programa en una institución universitaria; este se conoce con el nombre de Álvaro Ulcué.

Fondo para comunidades indígenas Álvaro Ulcué Choché

Los interesados en adquirir un crédito o beca de ICETEX no necesitan intervención de terceros para acceder a la información dispuesta para tal fin ni para proceder a realizar los requerimientos para solicitar el subsidio. Además, los servicios de esta institución son totalmente gratuitos, es por ello que ante la tentativa de cualquier individuo de cobrar por hacer efectivo un crédito o beca se debe denunciar tal actividad con las autoridades pertinentes; también puede realizar la denuncia a través de esta dirección de correo electrónico: soytransparente@icetex.gov.co.

El fondo para las comunidades indígenas Álvaro Ulcué Choché está pensado para los miembros de estas comunidades que están registrados y reportado a través del censo anual realizado por el Sistema de Formación Indígena SIIC que está dirigido por el Ministerio de Interior. Se pretende facilitar el acceso a los jóvenes indígenas colombianos a programas de pregrado y postgrado en cualquier institución universitaria. Este subsidio o crédito es de carácter condonable, cumpliendo con lo que establecen las prestaciones de servicios a favor de las comunidades y con el ideal de finalizar con éxito el programa que se está financiando.

Requisitos para aspirar al crédito condonable

Todos los aspirantes a este crédito deberán acreditar los siguientes requisitos para poder acceder al subsidio condonable:

-Ser de nacionalidad colombiana.

-El aspirante debe pertenecer a una etnia indígena que esté registrada en el Sistema de Gobierno.

-Hay que inscribirse en la convocatoria según los requerimientos establecidos en el momento.

-El estudiante debe presentar e inscribir el trabajo comunitario que pretende desarrollar en la comunidad durante su periodo de estudios superiores.

-El acta de socialización del proyecto a trabajar debe presentarse ante la comunidad.

-Debe estar el aspirante inscrito o cursante de algún programa de estudios superiores en alguna institución universitaria.

-En caso de haber accedido al crédito anteriormente y no haber culminado el programa de estudios, el aspirante tendrá que cancelar el total de los giros aprobados y postularse nuevamente al crédito.

-De ser para estudios de pregrado, no debe contar con título profesional de pregrado.

-De ser para estudios de postgrado, no debe contar con título profesional de postgrado.

-El aspirante no puede tener dos o más beneficios del fondo en caso de que pretenda acceder a este crédito.

-Este crédito no requiere de la figura del codeudor.

Proceso de inscripción

Lo primero que debe hacer el aspirante es ingresar en la página web de ICETEX, localizar el apartado de Estudiantes y ubicar la opción de “Fondos de Administración”. Allí podrás encontrar la opción de “Comunidades indígenas”. En esta verás los asuntos que necesitas para aspirar al crédito:

-Requisitos establecidos

-Criterios de selección

-Trabajo comunitario

-Calendario de adjudicaciones

-Instrucciones para la solicitud

-Fecha de la convocatoria

-Reglamento operativo

El procedimiento que deben realizar aquellos aspirantes que desean obtener este crédito es el siguiente:

-Tener una cuenta de correo electrónico propia para efectuar el proceso de inscripción.

-Número de celular activo del aspirante.

-Llenar correctamente el formulario que se presenta en la página oficial de ICETEX para postularse al crédito correspondiente.

-Identificar si la solicitud del crédito se destina para estudio de un programa de pregrado o de postgrado.

Niveles que cubre el fondo

Este fondo cubre los niveles de estudio superior universitario de pregrado y de postgrado, teniendo cuenta en pregrado los niveles técnico, tecnológico y universitario en cualquiera de las modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. En el caso de postgrado se toma en cuenta las especializaciones, maestrías y doctorados únicamente en la modalidad presencial. Este fondo no contempla los cambios de ciclos académicos.

paraestudiar.site ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto