
Introducción
La Universidad Libre de Colombia es una institución de educación privada, laica, los orígenes de la universidad están en 1923, desde sus inicios como proyecto implicaba la postura de la concepción de liberalismo, esto suponiendo los eventos que influían en esa postura según los conflictos globales en ese momento y que giraban a la época de la ilustración.

De hecho los orígenes de la universidad se remontan a 1890 cuando se llamaba Universidad Republicana, tenía la misma concepción liberal e ilustrada, pero era estatal, por lo cual la educación en parte era gratuita y no implicaba un requisito como hoy día, su cambio se dio para 1910 que después de una serie de quiebras, el Estado tuvo que venderla o mejor dicho cederla a un inversionista y fue un grupo de profesores que la adquirieron buscando transformarla de una corporación a una compañía anónima de capital ilimitado.
Entre sus egresados se pueden ver presidentes, científicos nacionales, periodista de grandes tallas, escritores, ministros, luchadores por los derechos humanos, académicos importantes del país, jueces reconocidos nacional e internacionalmente, grandes empresarios, presidentes de otros países, artistas, gobernadores… etc.
Aspectos técnicos
actualmente existen más de 40.000 estudiantes activos repartidos en un 75% para las carreras de pregrado y un 25% para las carreras de posgrado, esto muestra un de los problemas más grande de la educación a nivel mundial: la deserción, en países de América Latina existen hipótesis relacionadas a la carencia de igualdad de acceso a la educación lo que provoca que muchas personas abandonen estudios por no tener los medios para cubrir su educación, sin afectar sus necesidades básicas de vidas o de otros, como se da en una familia.
Ese 25% equivale a un tercio de la cantidad total de los estudiantes egresados, por lo que un tampoco la realidad muestra una conclusiones que verifiquen lo anterior, por otro si supone una verdad absoluta del proceso educativo, que no todo el mundo pasa, y es común ver que muchos de esas personas que desercionan de la universidad también son en gran medidas personas que no tomaron la seriedad de la educación como parte de su formación profesional.
En este sentido según las ofertas existentes, nada más en la facultad de Derecho hay 22 ofertas en especializaciones en diferentes áreas. En Economía, Administración, Contaduría y a fines hay de igualmente 22 opciones. Ciencias de la Educación no cuenta con programas de especializaciones. Ciencias de la Salud cuenta con 9 especializaciones. Salud Pública cuenta con 4 especializaciones. Ciencias Sociales solo cuenta con una especialización. Ingeniería cuenta con 9 opciones. Por ultimo Matemática y Ciencias Naturales no cuentan con ofertas. Hay que recalcar que la mayoría de las ofertas que en especialización en la universidad Libre de Colombia están abiertas en la mayoría de las sedes.
El costo de una especialización en la universidad Libre de Colombia varía entre 1.000 USD y 3.000 USD por lo que representa un gasto significativo para cualquier persona con un sueldo básico colombiano entre 200 USD y 400 USD. Sin embargo al respecto de otras instituciones educativas del país esta no está entre las más costosas y tiene una estructura no solo de ingeniera en muchos departamentos del país, sino a nivel de ofertas académicas muy variadas y nutridas. Además la universidad tiene reconocimiento internacional sobre su calidad en formación educativa, muestra de ello es su pertenencia a la Asociación Internacional de Educación y a la Red Iberoamericana Universitaria.
Ejemplos
Para hacer una especialización en la universidad Libre de Colombia existen 7 opciones en todo el país, la principal ubicada en Bogotá y otras seis seccionales, en Cali, Cartagena de India, Cúcuta, Pereira, Bogotá y El Socorro. Sin embargo también muchas de las opciones de programas que ofrece en especialización la universidad Libre de Colombia están hechos bajo la modalidad de educación virtual, atendiendo a los problemas que enfrento la educación desde inicios de la pandemia del Covid – 19.
Características: ventajas y desventajas
En tanto universidad privada implica un sacrificio por parte de las personas interesado que ya al haber llegado a este punto de su formación llevan superado gran parte del costo educativo, el cual es la carrera de pregrado, sin embargo en Colombia la educación no es tan económica, por lo que mucha persona prescinden de estudiar. Sin embargo en la Universidad Libre vemos que sus costos no son tan elevados como otras instituciones del país que llegan a superar los 3.000 USD hasta llegar a los 5.000 USD.

Sin embargo a pesar de estos hay que entender la formación como parte de los beneficios que se reciben en una profesión los cuales no únicamente son una entrada de dinero continuo sino conocimientos equivalentes a años de trabajo y a entrada de dinero continuo. De hecho el beneficio normal medio de un trabajador con un nivel profesional de especialista o superior, es de como mínimo 500 USD.
Conclusión
Respecto del tipo de educación que ofrece la universidad Libre de Colombia, como sus ofertas en especializaciones y similares, sus bajos costos… etc. Se hace evidente ser una opción aceptable para cualquier persona que desee desarrollar su nivel profesional en una buena institución sin ser muy cara.