
Introducción
Una especialización gestión de proyectos es un avance sustancial para una persona que quiera desarrollar su carreras después de haber obtenido el diploma de graduado en una carrera a fin de esta área, las mismas pueden ser administración de empresas, relaciones publicas, gerencia, economía, finanzas, arquitectura, ingeniería, estadística y cualquier otra que relacione y tenga bases en las forma de gestión de proyectos como sociología, derecho, educación… etc.

Liderazgo, competencia, evaluación, consultoría, asesoría y gestión son solo algunos de los conocimientos que deben aprender los estudiantes de especialización gestión de proyectos ya que su fin como profesional es cumplir las necesidades del proyecto, sea propio o de un cliente que requiera de los conocimientos metódicos que otorga esta carrera.
Aspecto técnico
En este sentido planear, organizar, controlar y motivar los recursos es necesario para alcanzar los objetivos deseados teniendo en cuenta esto la mayoría de las especializaciones de gestión de proyectos proponen los siguientes aprendizajes: Administrar recursos, definir los objetivos claramente, gestionar colaborativamente en otras áreas del proyecto y con otras personas buscando integrar los objetivos, conocer el sector donde se desarrolla el proyecto, evaluar y monitorear constantemente los datos, administrar el tiempo y los plazos, ser comunicativo con el equipo, gestionar los riesgos y dudas del proyecto, por ultimo actualizar periódicamente las tecnologías usadas en el proyectos.
Una especialización en gestión de proyectos por otro lado corresponde a carreras técnicas o llamadas las nuevas ciencias técnicas, que no tienen nada que ver con el la modalidad educativa técnica, sino que experimentan desde una carrera de pregrado, y en este caso de posgrado funcionen profundizadas de los conocimientos técnicos a razón de los intereses de la ciencia, las cuales en este caso como se viene observando encierra otros aspectos científicos que hacen que la misma se desarrolle desde un aspecto intercientifico.
Lo anterior entra en relación con los aspectos que integran esta carrera, que son ciencias sociales, ciencias administrativas, ciencias humanas, ciencias duras… etc. Puesto que necesita de herramientas por ejemplo: sociológicas, económicas, administrativas, educativas, pedagógicas, psicológicas, legales, matemáticas, estadísticas… etc. De forma que el prospecto egresado de una carrera base y pueda cursarla tiene ante sí un desarrollo científico innovador.
La duración de una especialización gestión de proyectos es de 4 semestres y dependiendo de la institución donde se estudie el costo varía entre la gratuidad de universidades públicas y estatales y costos entre 1.000 USD a 5.000 USD por semestre en universidades privadas, existe una creencia de que las universidades privadas disponen de una mejor educación y por
eso el costo, esto es cierto en el sentido de los fondos económicos que dispone una institución, sin embargo hasta estudiar en la universidad más cara del mundo no concede al estudiante la garantía de un excelente egresado sin la potestad y voluntad de este de dedicarse, comprometerse seriamente con constancia a la educación, existen en este sentido otros factores como que no todas personas tienen la capacidad para estudiar cierta ciencia, aspecto que nos remitimos al silencio a razón de creer que toda persona tienen las mismas oportunidades cognitivas de desarrollar lo que se proponga.
Ejemplos
A razón de ser de ciencias innovadoras desde hace más de 30 años su auge en el mundo y en américa latina ha sido bien recibido por muchas instituciones educativas, es fácil en este sentido encontrar ofertas en todos los países de la región, encontramos ofertas en la web en la Universidad Central de Venezuela, en la Universidad Católica Andrés Bello del mismo país, la Universidad Monte Ávila de Venezuela, en la Universidad Piloto de Colombia, en la Universidad Sergio Arboleda de Colombia, en el Instituto Universitario ESUMER del mismo país, en la Universidad del Bosque en Colombia, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, en la Universidad Pontificia de Colombia…entre otras.
Se puede observar que la mayoría de las principales ofertas en internet están en Colombia con algunos casos en Venezuela, en otros países de la región existen lo que la búsqueda depende del país que radique la persona interesada. Otro aspecto crucial es entender que con la excepción de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia que su modalidad es virtual, todas las demás universidades ofrecen el programa de forma presencial lo que implica una limitante según el lugar de la persona interesada.

Características ventajas y desventajas
Estas ciencias innovadoras del siglo XXI están asociadas a las nuevas tecnologías, al internet y las redes, las cuales son de los puestos de trabajos a nivel mundial más solicitado por las empresas y que por ser nuevos no tienen mucha demanda de personal, en ese sentido los beneficios para trabajadores son elevados buscando los mejores profesionales en sus áreas, por otro lado tanto la formación como el costo implica una inversión de tiempo no solo de la especialización sino de la carrera primaria, por lo cual es oportuno entender esta realidad.
Conclusión
El tiempo invertido por una persona en una especialización de gestión de proyectos es bien bonificado en el futuro laboral, sin embargo se recomienda a las personas seguir progresando en sus estudios de posgrado de manera de tener más oportunidades laborales y con mejores beneficios.