Diseño de Interiores – Cursos del SENCE 2022 cursos en México, Cursos Del SENA y Cursos en Perú Saltar al contenido

Diseño de Interiores

Hay profesiones que, con solo decir su nombre una vez, se vuelve obvia la finalidad para la que fueron creadas, así como las funciones básicas y complejas que desempeñan quienes las llevan a cabo día a día. El Diseño de Interiores, por ejemplo, se puede describir como el simple hecho de diseñar de forma metódica, tras un análisis previo y detallado, toda la decoración, la imagen y la forma de una infraestructura.

Pero es mucho más que eso, pues dicha descripción no es capaz de reflejar todas las complejidades de esta disciplina, como los estudios sociales en los que se basa para cada paso dentro del diseño. La labor de los profesionales que la desempeñan, especialmente si cuentan con alguna especialidad concreta, va más allá que el hecho de aumentar la comodidad de una habitación, ya que se tienen en cuenta una gran cantidad de factores.

Función de esta profesión

Como se explica al inicio de este apartado, diseñar se puede describir como un arte metódico, ya que se requiere seguir una serie de lineamientos planteados, sin perder de vista la innovación y la originalidad. Por eso no existen profesiones basadas en el diseño de forma general, sino que se diferencian de acuerdo al espacio, ya sea físico o digital, en el que se lleva a cabo todo el proceso de adaptación.

En el Diseño de Interiores, lo que se busca es modificar por completo el esquema del espacio en el que se trabaja, para aumentar su valor, tanto económico como estético, dinámico y, sobre todo que sea funcional. Esta metodología se puede aplicar desde diferentes puntos de vista, que pueden ser teóricos, antes del planteamiento del inmueble, así como prácticos, en las actividades del manejo del espacio y el tratamiento superficial, como se le llama dentro de la profesión.

Bajo esta perspectiva, un diseñador debe poseer conocimientos básicos en muchas áreas, desde el arte hasta las matemáticas, para comprender el espacio donde trabaja, pero sin alterarlo de forma errónea. A su vez, es necesario estar siempre a la vanguardia, ya que en ocasiones, se busca un espacio acorde con las nuevas tecnologías y tendencias de moda mobiliario, como se explica en este enlace sobre las funciones laborales del Diseño de Interiores.

El estudio de Diseño de Interiores como especialización

Cuando se piensa en el interior de una habitación, una estancia, un espacio con varias zonas separadas o un edificio completo, siempre hay que tener en cuenta la función básica que cumple la infraestructura. No es lo mismo un apartamento que una casa, ya que el espacio inmobiliario es muy diferente, pero tampoco se pueden igualar un edificio de apartamentos con un hospital, un centro comercial o un piso de oficinas.

Un profesional en la disciplina del Diseño de Interiores, sin importan lo bueno que sea en su profesión, no es capaz de absorber y abarcas el conocimiento y las herramientas para manejar todos los espacios. Cuando es necesario que el trabajo conlleve un acabado de excelente calidad, la idea es buscar a un especialista, capacitado ampliamente en la solución de problemas y el planteamiento de ideas enfocadas.

Las especializaciones, en el estudio académico, se realizan para que un individuo con una cierta profesión, como el Diseño de Interiores, sea capaz de llevar más allá sus capacidades en un campo más específico. Las áreas es las que se puede especializar son muchas, como el Diseño Residencial, Industrial, Comercial o Institucional, cursando estudios de posgrado o clases especializadas en menciones más complejas, como el Diseño de Hospitales o de Centros de Educación.

Posibilidades y oferta laboral

Dadas las funciones tan particulares de esta disciplina, muchas personas las comparan con la Arquitecta o la Ingeniería Civil, ya que estas profesiones van de la mano en la labor de la construcción. Sin embargo, el Diseño de Interiores requiere un área o espacio de trabajo previamente planteado, lo que significa, que su tarea en cuestión se da luego de que se han terminado las funciones de las dos disciplinas anteriores.

Aún así, la industria de la construcción es la que las se beneficia de las habilidades que puede ofrecer un diseñador, ya que una vez el espacio es creado, se necesita de más esfuerzo para poder adaptarlo. Las constructoras siempre buscan profesionales capaces de desempeñarse en un área concreta, por lo que, si se trata de empresas dedicadas a la residencia, por ejemplo, los mejores candidatos son los practicantes del Diseño de Interiores Residenciales.

Por otro lado, empresas privadas de decoración de inmuebles, o se planeación de Infraestructuras, también recurren a los diseñadores como parte de la metodología de trabajo, incluso antes de iniciar las obras. De esta manera, se pueden plantear toda clase de posibilidades a futuro, una vez se tienen en cuenta las ideas que aportan los profesionales del Diseño de Interiores, de la misma forma en que lo harían con un inmueble en caso de redecoración.

paraestudiar.site ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto