
En este diplomado derecho internacional el aprendiz va a poder comprender la lógica y la manera en la que funciona la complejidad del derecho internacional y cómo poder operarlo de forma oportuna y eficaz.
Buscando siempre la adecuada comprensión de la aplicación en el ordenamiento jurídico nacional, como también implementar el uso adecuado de las herramientas procesales de carácter internacional, es decir; ante diversas organizaciones internacionales de carácter judicial y jurisdiccional.
Resaltando que el PSE cuando se habla de derecho internacional y está ligado al mismo, siempre busca favorecer la formación buscando un alto nivel en el ámbito educacional y académico, en relación a las instituciones que operan de forma dinámica y también fundamentales para el derecho internacional y haciendo que la aplicación del mismo sea cada vez mucho más contemporáneo dentro del ámbito y marco jurídico, sabiendo que él mismo constantemente se vuelve más y más actualizado.
Por otra parte; este programa funciona como una maestría o segunda especialización, destacando que el mismo tiene una duración de un año, en la cual se deben aprobar la cantidad de 40 créditos exactos distribuidos en dos semestres. Las clases van a estar a cargo de profesores nacionales y extranjeros, quienes además de brindar e impartir los conocimientos necesarios, también pueden ofrecer su servicio de tutoría y asesoramiento, destacando que los mismos son profesionales altamente calificados.
Éste diplomado es sustentable, puesto que puede ser reconocido por la maestría de derecho internacional del Perú.
Resaltando que esto no es un curso Online o un curso virtual, es más bien una forma de educación presentada a nivel de doctorado o de maestría, la cual puede ayudar al abogado común a expandir sus conocimientos y poder operar en el marco jurídico del derecho internacional.
Distribución de contenidos Para el primer Semestre
● Derecho internacional aplicado en la sociedad internacional contemporánea y vanguardista, esta es una materia de especialización que consta de tres créditos.
● Derecho internacional e institucional para la integración materia de 3 créditos.
● Problemas globales y las relaciones internacionales en materia de especialización también de tres créditos.
● Derecho internacional aplicado en los derechos humanos materia especialización de tres créditos.
● Ocho créditos distribuidos en el seminario de trabajo académico uno, para un total de 20 créditos aprobados al finalizar el primer semestre.
En él Segundo Semestre se impartirán lo siguientes:
● Para poder tener acceso al seminario de trabajo académico número dos, se debió haber aprobado el seminario de trabajo académico número uno, es decir; aprobar esto es un requisito fundamental.
● Jurisdicción internacional y derecho procesal internacional materia especialización que consta de tres créditos.
● Derecho internacional de carácter humanitario materia de especialización que consta de tres créditos.
● La aplicación y el ejercicio correcto para el derecho internacional en los ordenamientos jurídicos nacionales materia especialización que consta de tres créditos.
● Derecho internacional y sus tendencias actuales en materia de especialización que consta de tres créditos.
● Seminario de trabajo académico 2.
Al finalizar este seminario de trabajo académico número dos el aprendiz contará con un total de 40 créditos, los cuales fueron distribuidos en dos semestres, con una duración exacta de 12 meses y podrá haber culminado su diplomado de manera exitosa.
A quién va dirigido el diplomado
Las personas interesadas en realizar este diplomado y que es en capacitarse como profesionales para comprender todo lo relacionado a la doctrina más paciente y a la jurisprudencia en cuanto a los tribunales internacionales tales como la corte internacional de justicia, los tribunales penales internacionales y de los tribunales de protección de los derechos humanos, entre otros tipos de tribunales de carácter internacional, debes saber que Prima este primer momento debe contar con su licenciatura en derecho, para posteriormente acudir a esta maestría o diplomado y de esta forma poder especializarse en el derecho internacional.
Es preciso puntualizar que esta es una especialización o un diplomado, por lo que es absolutamente necesario que el aprendiz posea su título en derecho, puesto que en esta ocasión no se habla de un curso.
● Los Bachilleres de Derecho PUCP califican para el diplomado.
● Todos los abogados de otras universidades quienes deseen obtener una especialización aparte también van a calificar para este diplomado.
Características del diplomado en derecho internacional
Requisitos a presentar
Tomando en cuenta que esto es un diplomado, que es una segunda especialidad, previamente se debe contar con el título profesional en derecho.
Asimismo se debe contar con el bachillerato previo a la carrera universitaria, para poder tener acceso al diplomado.
● Descarga el formulario de la declaración jurada para postulantes.
● Presenta tu prueba donde se avalen tus notas récord, debes llevar las notas certificadas o al menos un impreso de las pantallas con el historial de tus notas del campus virtual o de la universidad.
● Descarga la declaración jurada para postulantes quienes no cuentan con el historial o recorre notas, posteriormente de la universidad podrá solicitar el documento oficial la cual respalde el requisito previo.
● También debes llevar tu currículum vitae.
● Presenta copia de tu DNI y en caso de que seas extranjero algún documento de identificación.
● No olvides llevar y preséntame una foto Full color tipo carnet.
● Contacto: admision-pse@pucp.edu.pe
Duración: 12 meses
Créditos a aprobar: 40 créditos
Para mayor información puedes acceder al siguiente enlace: https://facultad.pucp.edu.pe/derecho/centro-formacion-juridica/programas-de-segunda-especialidad/ver/derecho-internacional-publico/