
El mundo necesita cada día más personas que se avoquen a la salud. Es por eso que desde la pandemia han aumentado la cantidad de jóvenes que quieren dedicar su vida a la medicina. Si estás en Colombia o conoces ese país hoy queremos presentarte todo lo que necesitas saber sobre la facultad de medicina de la Universidad Nacional.
¿Cuánto dura la carrera de medicina de la UNAL?
En la mayoría de sitios en el mundo donde se estudia medicina la carrera es larga. La UNAL (Universidad Nacional) no se queda atrás. La carrera dura 12 semestres y al finalizar se otorga un título que vale para ser médico cirujano.
Si quieres conocer más acerca de esta carrera puedes ingresar a la web oficial de la facultad por medio del siguiente enlace: https://medicina.bogota.unal.edu.co/
¿Cuántos aspirantes pueden entrar a medicina de la UNAL?
Se estima que para esta carrera se entregan entre 150 y 200 cupos como máximo y cada año son más de 13 mil personas las que se postulan a la carrera. Muchos de los que quedan por fuera optan por carreras similares. Como nutrición, terapia ocupacional, entre otras.
¿Cuánto se gasta para estudiar en la escuela de medicina de la UNAL?
De igual modo es bien sabido que la carrera de medicina es una de la que más requiere de gastos y esfuerzos. Según cifras oficial de la Universidad Nacional se estima que el gasto en la facultad de medicina por semestre es de más de 6 millones 300 mil.
¿Cuáles son las carreras que se ofrecen en la facultad de medicina?
Además de la medicina como tal se ofrecen las siguientes carreras:
– Terapia ocupacional
– Fisioterapia
– Fonoaudiología
– Nutrición y dietética
¿Cuántos puntos se necesitan para ser admitido en la facultad de medicina?
La facultad evalúa a sus estudiantes de manera diferente. Es por esta razón que el resultado mínimo para ingresar es de 3.8 puntos de 5. De igual manera es importante que tengas en cuenta que será tomado en cuenta el puntaje de la prueba ICFES que debe ser mayor de 600 puntos.
Cabe destacar que la facultad de medicina fue creada en 1867 y que forma parte de las primeras de la institución. Solamente la facultad de medicina cuenta con 2000 estudiantes en el área de pregrado y con más de 200 en el posgrado. De igual modo tiene casi 300 docentes.
¿Cuáles son las especialidades de posgrado de la facultad de medicina de la UNAL?
Son muchas las especializaciones, pero las más importantes son:
– Anestesiología
– Cirugía pediátrica
– Traumatología
– Urología
– Medicina interna
– Forense
– Psiquiatría
Por otro lado tenemos las maestrías que son las siguientes
– Bioquímica
– Epidemiología
– Neurociencias
– Toxicología
Las especializaciones son:
– Terapia miofuncional
– Nutrición
Los doctorados son:
– Salud pública
– Ciencias biomédicas
¿Cómo son las instalaciones de la facultad de medicina de la UNAL?
Dentro de la escuela de medicina de la UNAL está el Hospital Universitario Nacional. En dicho hospital todos los profesionales de las diferentes carreras de la universidad hacen vida y apoyan a la comunidad.
Este hospital es uno de los más modernos de Latinoamérica y tiene más de 8 quirófanos totalmente equipados para que los estudiantes hagan sus prácticas profesionales. De igual modo hay un espacio para las personas con problemas mentales.
De igual modo cuenta con una farmacia, laboratorios con tecnología de punta y una unidad de imágenes de resonancia magnética.
¿Cuál es la perfilación profesional de un graduado de la facultad de medicina de la UNAL?
Un graduado en cualquiera de las carreras de la facultad de medicina debe ser:
– Defensor de la vida, del valor humano y de los pacientes.
– Bondadoso con cualquier enfermo.
– Sabio en su toma de decisiones.
– Responsable con su juramento.
– Comprometido con el servicio al ciudadano.
– Crítico con todos los procesos sociales que refieran a la salud.
– Estudioso, capaz de mantenerse actualizado con las novedades de su vocación.
– Empático con los colegas y su trabajo.
¿Qué conocimientos debo tener para ingresar a la escuela de medicina de la UNAL?
Muchos se hacen esta pregunta y la respondemos: el estudiante que desee ingresar a la facultad de medicina debe tener vocación en la asignatura de Biología, ya que esta es la base fundamental de del estudio para el cuerpo humano.
De igual modo se recomienda que haya una buena preparación en lo que a química se refiere, ya que esto sirve para comprender los tratamientos farmacológicos. Así mismo se requiere un conocimiento básico de matemática.
Ya conoces todo sobre cómo es la facultad de medicina en la UNAL. Ten en cuenta que esta universidad tiene sus puertas abiertas no solo para quienes quieren estudiar medicina sino para todos los jóvenes que quieren impulsar el país.