Descubre la carrera de geología en la Universidad Nacional de Colombia – Cursos del SENCE 2022 cursos en México, Cursos Del SENA y Cursos en Perú Saltar al contenido

Descubre la carrera de geología en la Universidad Nacional de Colombia

Si tu interés profesional es estudiar geología en la Universidad Nacional de Colombia, te invitamos a leer el siguiente artículo para conocer todo sobre esta carrera y cómo la imparten en dicha universidad.

¿Cuál es el perfil que necesito para estudiar geología en la UNAL?

Antes de adentrarnos a conocer todo sobre la carrera de geología en la Universidad Nacional es importante que conozcas el perfil que esta carrera requiere:

– El profesional de geología debe tener interés en conocer todo sobre las ciencias de la naturaleza. Así como facilidad con las ciencias como la física y química.

– Debe conocer los conceptos básicos e intermedios de la matemática y el cálculo.

– Además debe relacionar todo su conocimiento matemático con las invesigaciones de la tierra por medio de esquemas.

– Para estudiar geología se debe conocer los esquemas metodológicos y aplicarlos.

– Es muy importante que el profesional de geología esté listo para el trabajo de campo.

Si quieres conocer más sobre la carrera de geología en la Universidad Nacional puedes ingresar al siguiente enlace: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/areas-curriculares/area-curricular-de-geociencias/programas-academicos/carrera-en-geologia/informacion-general/

¿Qué puntaje necesito para ingresar a geología en la Universidad Nacional?

La UNAL hace una prueba de admisión a todos los estudiantes que ingresan, dicha prueba es para saber exactamente en qué facultad y qué carrera pueden cursar. El puntaje que se necesita para estudiar geología en la Universidad Nacional es de 739.

Cabe destacar que el puntaje anterior es un puntaje mínimo. Si quieres estar más seguro de tu cupo en la carrera de geología debes sacar un poco más que eso en tu prueba de admisión.

¿Qué asignaturas ve el profesional de geología en la Universidad Nacional?

La mayoría de las asignaturas que estudian los geólogos egresados de la UNAL son las mismas que se ven en todas las universidades de Colombia:

– Preparación a la geología

– Programación básica

– Cálculo

– Química básica

– Física básica

– Geología relacionada con la física

– Geología relacionada con la química

– Estudios de paleontología

– Estudios de los minerales

– Electricidad

– Matemática con ecuaciones diferenciales

– Geología ambiental

– Geología aplicada al territorio colombiano

¿Cuál es el campo laboral de un geólogo egresado de la Universidad Nacional?

– Un geólogo puede ejercer ayudando a los organismos gubernamentales a explorar el territorio nacional.

– Investigaciones para la universidad u otras casas de estudio.

– En la industria minera, evalúa el impacto que se puede ocasionar al ecosistema cuando se hacen trabajos de extracción, entre otros.

– En la industria petrolera.

– En el área de la construcción el geólogo previene problemas de tierra en construcciones y más.

– Departamentos de desastres ecológicos.

¿Cuánto es el sueldo de un geólogo en Colombia?

Colombia se encuentra en un momento de proyección de la industria petrolera. Es por esta razón que el graduado de geología de la Universidad Nacional, y de cualquier otra universidad, tiene muchas posibilidades de tener un trabajo bien remunerado.

Basado en unos estudios hechos en 2018 hechos por el OLE (Observatorio Laboral para la Educación) un geólogo puede ganar en promedio de 3 millones de pesos al mes. Esto si es recién graduado, ya que la trayectoria laboral podría aumentar el sueldo.

Si tiene experiencia el número planteado anteriormente puede aumentar a 25 millones de pesos. De igual modo, se estima que muchos de los geólogos son trabajadores independientes que crean empresas relacionadas con la energía y el petróleo.

¿Cuánto cuesta estudiar geología en la UNAL?

Aunque esto puede variar, estudiar geología en la Universidad Nacional puede costar entre 8 y 10 pesos colombianos.

¿Qué hace un egresado de geología de la Universidad Nacional?

– Todos los geólogos están capacitados para trabajar en proyectos que incluyan el medio ambiente y todos los recursos que el mismo otorga.

– Pueden ejecutar proyectos urbanos relacionados con la cartografía y orden del ambiente.

– Analizar los diferentes métodos de exploración para la explotación de yacimientos.

– Resolución de problemas ambientales.

– Puede gestionar y administrar proyectos que tengan que ver con el medio ambiente.

– Puede colaborar con proyectos de ingeniería donde esté presente el recurso natural.

– Prevención de medio ambiente en obras civiles.

– Prevención de desastres naturales.

– Análisis para la renovación de recursos naturales.

La carrera de geología tiene una duración de entre 5 y 7 años, y posteriormente se pueden hacer especializaciones o equivalencias con otras carreras relacionadas. En la UNAL, dicha carrera fue creada en 1956 y se encuentra dentro del departamento de Geociencias. Así mismo la carrera de geología en la UNAL tiene una carga de 166 créditos.

Finalmente conoces todo acerca de la carrera de geología en la Universidad Nacional de Colombia. Es importante que tengas presente que esta carrera está teniendo cada vez más demanda no solo en dicho país, sino en toda Latinoamérica. Puedes compartir este artículo con alguien más que quiera saber sobre esta carrera.

paraestudiar.site ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto