
Como una manera de dar apoyo a todos esos empresarios que se vieron afectados por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el gobierno de Chile busca la manera a través de programas que favorezcan a todos esas empresas que hayan tenido un descenso en sus ingresos, para lo cual pone a disposición los Prestamos Fogape Reactiva.
El Instituto de Hacienda hace un estudio y calcula la cantidad de apoyos entregados, por medio de Prestamos Fogape Reactiva, lo cual es una cantidad que supera los 70 mil préstamos, por un monto que sobrepasa los 83.000 millones.
Según información del gobierno casi el 70% de los préstamos otorgados, se realizan con el fin de financiar el capital de trabajo, con más de 24% consignados a proyectos de inversión y un 7% será para refinanciar los empresarios que cumplieron con sus pagos de deuda, así mismo se pudo conocer que las entidades financieras que están encargadas de hacer estos préstamos son: Bancos Estado, Chile y Santander.
El Préstamo Fogape Reactiva es una herramienta, que busca dar apoyo económico a todas esas empresas que fueron duramente afectadas en sus ganancias, por causa de la pandemia del coronavirus, y que además no tuvieron el acceso a los créditos otorgados en al año 2020, se pudo conocer que los que obtuvieron este beneficio el 2019 de FOGAPE COVID 19, podrán acceder nuevamente a el préstamo.
El gobierno como una manera de favorecer a todos estos empresarios que vieron afectadas sus ganancias hace un recuento de todo su plan de gobierno y pone en marcha ciertas tareas con el fin de reimpulsar la economía, para lo cual pone en marcha el programa de ayuda económica llamado
Préstamo Fogape Reactivo.
Esta manera de ayudar a los empresarios que vieron afectados en su economía, comenzó el 12 de febrero de 2021 tiene como fin estimular el movimiento y la ocupación, para lo cual se da la oportunidad de préstamos a empresas que presenten garantía estatal y que tengan ventas al año de menos de UF 1 millón, (US$42 millones), este préstamo otorgado para gastos de capital de trabajo, también puede ser utilizado para la inversión o para refinanciar la deuda.
En tan solo ocho semanas que dio inicio el plan de Préstamo Fogape Reactivo, Hacienda dio a conocer tras su ejecución, y casi al término de la tercera semana de abril se han realizado, más de 70.000 préstamos, por una cantidad de más de 80 millones de UF iguales a más de 3200 millones.
Quieres saber más sobre el Crédito Fogape Reactiva.
El préstamo Fogape Reactiva, de tal manera de ayudar y dar más facilidad de pago a los empresarios que se vieron muy afectados en sus ganancias, alarga el plazo de pago y protección de garantías por más de seis años, al igual que lo hace con el préstamo del Fogape Covid.
El gobierno pone un plazo para la otorgación de estos créditos y da como fecha tope el último de diciembre de 2021, El Fogape Reactiva tiene en sus planes bajar la intereses y hacerlo más suave que el de su antecesor, con un máximo de 0,6% cada mes, por encima de la tasa Política Monetaria, dando la oportunidad de que se sumen empresas y permitirá elevar el total de firmas envueltas por el plan Fogape.
Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda, dijo que en tan solo cuatro semanas de puesta en marcha el plan de préstamos Fogape, se puede ver que las empresas, principalmente las pymes, puedan eludir la pandemia, y acceder con nuevos planes y proyectos para la recuperación de sus empresas y que a su vez repercuta en el desarrollo económico del país.
¿Qué más se sabe sobre este préstamo Fogape Reactivo?
Una de las ventajas que tiene para el país, la puesta en marcha de este programa de Préstamo Fogape Reactivo, es que este plan viene a impulsar grandemente la economía del país, tras la recuperación de estas empresas.
Con relación al destino de estos fondos que le darán las empresas tenemos que casi el 68% será para el capital de trabajo, el 25% para ser invertidos en proyectos y el 7% para refinanciamiento de los fondos.
En lo que se refiere a las Instituciones que otorgaran estos préstamos tenemos: el Banco Estado otorgara el 66%, Banco de Chile dará el 26% y el Santander 6,3%, Itau Corbanca dará más de 4000 préstamos y BCI con 3105 créditos.
Este fondo del Estado que se destina a empresas, avala un porcentaje del capital de los préstamos, conjuntamente con otros financiamientos de otros entes bancarios del sector tanto público como privado, que sean otorgados a microempresas de pequeños empresarios, que se han visto afectados en sus ingresos debido a la crisis sanitaria por el covid 19.