
Aprender repostería es necesario si
La repostería es la rama de la cocina que le permite a los expertos expresar a través de los sabores dulces, la felicidad y los buenos momentos que siempre son parte de la vida. La realidad es que no todos los chefs tienen habilidad para crear dulces, aunque deberían poder hacer cualquier tipo de comida. Lo bueno es que siempre hay tiempo de estudiar y prepararse para poder asumir los retos que se pueden presentar en la cocina.
La industria culinaria es un área sumamente competitiva precisamente porque los chefs y demás miembros de la cocina están en constante aprendizaje y evolución con respecto a especialidades y ramas gastronómicas que existe; la repostería puede resultar bastante simple para quienes pueden hacer recetas simples como: pasteles, cupcakes, donuts, entre otros, pero, es una rama que conlleva un trabajo particular. Por eso es importante estudiar.
La repostería puede ser el arma con la que los chefs expresan toda su creatividad, ponen a prueba sus conocimientos, recetas y todo lo que acarrea la cocina. Con el pasar de los años dedicarse a la repostería se ha convertido en arte, parte de escultura y una industria de competencia donde solo los mejores pueden ganar.

Recetas principales de los reposteros:
● Pasteles
● Budines
● Galletas
● Bizcochos
● Masa de pastel
Incluso la preparación de postres de crema como:
● Natillas
● Postres a base de frutas
● Helados y demás preparaciones frías.
Los pasteles son las recetas más pedidas por la clientela, sin importar cuán moderna sea la manera de prepararlo; todo buen repostero debe saber preparar un buen pastel, es uno de los pasos básicos para adentrarse en esta especialidad.
A esto es necesario agregarle la decoración que es lo que actualmente hace a un profesional resaltar del resto de los reposteros que también se enfocan mucho en ese aspecto.
Tipos de pasteles tradicionales:
● Cheesecake
● Tiramisú
● Tres leches
● Marmoleado
● Relleno
● Red Velvet
Estas recetas pueden parecer fáciles pero, tienen un trabajo muy minucioso para lograr un acabado adecuado; pero siempre es importante tener en cuenta que las equivocaciones son necesarias para perfeccionar el estilo y la preparación.
Flanes:
● Flan de queso
● Flan de chocolate
● Flan de huevo
● Flan de vainilla
● Flan de galletas
● Flan de café
● Flan de turrón
● Flan de frutas
En este caso las recetas y el modo de preparación puede ser un poco más complejo, ya que se debe medir los ingredientes, trabajar con porciones y todo milimétricamente calculado para poder obtener los resultados que se buscan. Cabe destacar, que para una preparación perfecta hay que tenerle paciencia a los fracasos y a los resultados no tan positivos… porque la práctica hace al maestro.
Características de todo buen repostero:
● El profesional debe tener todos los conocimientos técnicos de repostería.
● El repostero debe ser creativo y arriesgado para apostar por nuevas preparaciones y recetas modernas.
● Debe tener habilidad para desempeñarse en varias labores dentro de la cocina.
● La creatividad y la habilidad deben ser suficientes para crear recetas propias.
● La idea es tener siempre la disposición y las ganas de aprender y ser el mejor en el área.
Contenido básico de un curso de repostería:
● Tipos de masas.
● Métodos directos y perfeccionados para fermentar la masa.
● Amasado.
● Preparación de pan y Croissant.
● Métodos de esponja para pan salado.
● Recetas de dulces tradicionales.
● Recetas de dulces actualizadas.
● Preparación de merengues.
● Preparación de pastillaje.
● Decoración.
● Tipos de decoración.
● Estructuras.
Todos estos puntos son desarrollados de manera teórica y práctica dentro de un curso o un técnico superior de repostería, aunque es una profesión netamente práctica, los conocimientos teóricos son necesarios para dominar desde todos los ángulos la profesión.

Conocimientos detallados que todo buen repostero debe tener:
● Tener delicadeza para fijarse en los más mínimos detalles.
● Conocer todas las herramientas y utensilios necesarios para trabajar en la cocina.
● Habilidades de liderazgo para trabajar en equipo, dar instrucciones, repartir tareas, explicar todos los procesos de elaboración y también para tratar con los clientes.
● Calma para poder actuar en situaciones de estrés o complicadas.
● Pulcritud para trabajar bajo lineamientos de higiene y normas de sanidad.
¿Dónde puede trabajar un repostero profesional?
Ser un repostero profesional puede abrir un sin fin de oportunidades dentro de la industria culinaria, puede además brindar la facilidad de trabajar por cuenta propia y hasta de iniciar un emprendimiento de postres.
Puede trabajar en un restaurante.
Puede trabajar en una tienda de dulces.
Puede trabajar en una panadería.
Como repostero independiente.
¿Dónde hacer un curso de repostería en España?
● EdutinAcademy: Prepararse como repostero en esta institución garantiza conocimientos sólidos impartidos por profesionales en el área.
● Escuela Tábatha Pastelería: Esta es una institución muy reconocida en el territorio español, gracias a la calidad de sus preparaciones por parte de sus egresados.
● L´Atelier Barcelona: Es una institución a la que todos los aspirantes a repostero buscan entrar, ya que grandes chefs han pasado por estas aulas de clases.