
El lenguaje de Señas no es otra cosa que la lengua de los signos y los gestos por el que las personas logran comunicarse cuando tienen una discapacidad auditiva o en su defecto en el habla, los símbolos y los signos permiten llevar mensajes a todas a aquellas personas sordociegas a través de gestos táctiles que se realizan con las palmas de las manos, este proceso se llama sistema dactilológico y se puede aprender en el Colegio Dr. Jorge Otte Gabler encargado específicamente de la interculturalidad bilingüe del país chileno, ofrece cursos en materia de cultura sorda, reconocimiento de lenguas y señas, lingüística básica y avanzada por niveles, identificación de colores, contextos, verbos, adjetivos, expresión y sentimientos, sin costo alguno y con la mejor atención de la mano de profesionales encargados en el área.

¿Porque es importante aprender el Lenguaje de señas en Chile?
El lenguaje de Señas, es el idioma de la comunicación de las personas Sordas, es fundamental aprender a comunicarse a través de gestos y signos, ya que tiene la misma riqueza cultural y lingüística que la lengua española, además de permitir la inclusión de las personas con esta discapacidad a cualquier entorno laboral o social sin inconveniente alguno, por tal razón es de gran valor conocer algo que puede ayudar a muchas personas, si bien es cierto, el conocimiento de este lenguaje es algo limitado, por lo que instituciones especializadas en la materia te ofrecen información y especialización con la intención de apoyar y hacerles la vida mejor a quienes no nos entienden o no nos pueden escuchar.
La educación que reciben los estudiantes de las escuelas para sordomudos y lenguaje de señas están estructuradas bajo el modelo de la paz que Chile y los países latinoamericanos ha marcado como proyecto Bilingüe para educar niños Sordos que cuenta con el apoyo de colegios como Jorge Otte Gabler y las 110 instituciones que conforman la Red de Escuelas Lideres que promueven la enseñanza de las señas para mejorar la calidad de vida de muchas personas con discapacidad auditiva.
Sin embargo un censo realizado en el 2015 en chile arrojó que medio millón de los habitantes con sordera necesitaba el conocimiento del lenguaje de señas y que muchas de las compañías e instituciones estaban incluyendo cada vez más el uso de las mismas para brindar la inclusión de todas aquellas personas con discapacidad auditiva, por lo que les facilitaba a sus empleados cursos de lenguaje de señas para que les fuera más fácil entender a sus compañeros, permitiendo así un incremento social y económico en el país chileno.
Si bien es cierto, debemos tener claro si queremos aprender el lenguaje de señas para entender a las personas con discapacidad auditiva o somos nosotros quienes no entendemos aquellas personas que pueden hablar y escuchar perfectamente, siguiendo las estadísticas en Chile hay 178.021 personas con sordera, la mayoría de los casos no han recibido educación formal y otros en cambio solo completaron un aparte de la educación superior, por tal razón existen instituciones que ofrecen cursos para completar dichos estudios o en su defecto lograr aprender el lenguaje de señas.

«Lengua de Señas Chilena – LSCH»
Los conocimientos del lenguaje de señas ha variado con el paso del tiempo, muchas instituciones ofrecen cursos para aprender a distinguir un signo de otro, lo que permite que las personas de la comunidad de sordomudos puedan desarrollar las competencias lingüísticas básicas de las señas, muchos de estos cursos pueden ser pagos o gratis, de acuerdo a las instituciones que se adapte a este tipo de enseñanza y las distintas temáticas que manejen, entre las más relevantes destacan:
· Las personas sordas, su comunidad y cultura( Educación e identidad, alfabético dactilológico, saludos y cultura)
· Comunicación en lengua de señas ( Las profesiones, medios de transporte, animales, objetos, hora, días de la semana, meses, música, familia, árbol genealógico, partes de la casa y direcciones)
· Expresión facial y corporal( Dramatización, espacio, contexto, interpretación y lingüística de señas)
· Vocabulario( Diálogo de la legua de señas en Chile)
De igual manera los objetivos que ofrecen los cursos del lenguaje de señas es interpretar el lenguaje, comprenderlo e identificar la forma correcta de comunicarse con los demás, así como la manera de expresar gestos y mímicas con creatividad y coherencia, por otra parte los cursos buscan que los participantes valoren a importancia de la lengua de los signos y la puedan emplear de manera correcta para ayudar a quienes lo necesiten en alguna situación específica.
¿Dónde estudiar el lenguaje de señas?
En el mundo y en muchas partes del planeta la comunicación de los sordomudos varía dependiendo del contexto en el que se encuentre, por eso la lengua es un sistema de señas universales, las personas necesitan comunicarse sea por habla o por señas, una de las mejores opciones que ofrece el país chileno es tomar cursos de clases presenciales y online para aprender y familiarizarse con el lenguaje, así como la Fundación Sordos Chilenos tiene capacitaciones dependiendo del nivel de aprendizaje que presentes, puedes cursar un nivel básico, medio o hasta el más avanzado, está institución realiza talleres y charlas correspondientes con el tema, por otra parte la Fundación Amoma enseña cursos de señas por más de 24 semanas con una duración de 5 horas de clases y practicas continúas, así como el ProSordos que ofrece a sus estudiantes aplicaciones móviles para comunicarse, sin embrago existen cursos que utilizan herramientas visuales y material de evaluación para comprender e interpretar el lenguaje de señas.