
Los aportes y contribuciones que una institución recién son de suma importancia para su crecimiento y sostenibilidad, sin contar con que a través de estos soportes se proyecta la aplicación de mejores políticas de desarrollo. Una de las instituciones que recibe este tipo de incentivo es el centro de formación técnico de SENATI, recibida por diferentes empresas e entidades que se desenvuelven el mundo industrial y realizan actividades dentro de este mismo sector. Además de ser una institución de capacitación privada, el SENATI percibe diferentes aportes de considerable peso que se destinan a mejorar diferentes aspectos de la institución, como lo son su estructura o los equipos que se emplean en el proceso educativo de sus estudiantes.

La contribución a SENATI
Las contribuciones que se deben realizar al SENATI son una aportación que se creó a partir de la Ley identificada con el número 26272, produciendo un beneficio apreciable para las empresas aportantes al permitirles que sus trabajadores sean capacitados en diferentes especialización y cursos que proyectarán el crecimiento de la empresa desde la eficiencia. Además de esto, se asegura con estas contribuciones que los profesionales técnicos egresado del SENATI cuenten con un nivel mayor de competencia en todas las actividades que ejecuten en su espacio laboral del sector industrial.
¿Quiénes son los sujetos que deben realizar el pago de las contribuciones al SENATI?
Existen ciertas figuras tanto empresariales como jurídicas que se ven en la obligación de realizar el aporte de las contribuciones a la institución de SENATI, siendo ventajoso para ellos por los beneficios ya mencionados, entre estos podemos mencionar los siguientes:
-Todas las personas que sean naturales o jurídicas que realicen actividades industriales entendidas y clasificadas en la categoría D de la categorización industrial internacional, incluyendo las personas que realicen la instalación, manipulación, mantenimiento y reparación de instrumento industriales pertenecientes a la misma categoría.
-Las empresas que se ven obligadas a realizar esta contribución serán las que de forma comprobada hayan tenido en año anterior un promedio total de veinte trabajadores.
-Las empresas que no posean un promedio de trabajares de llegue a los veinte individuos no están obligadas a aportar la contribución establecida, aunque de querer hacerlo tan solo deben realizar un aporte del 2 % del monto impositivo asignado.
¿Qué es el monto impositivo que se asigna para las contribuciones al SENATI?
Este monto se entiende como la base total de las remuneraciones que son abonadas de forma mensual por el personal que se ocupa específicamente de las tareas industriales y las de instalación, manipulación, reparación y mantenimiento.
¿Cuánto es la tasa de la contribución?
La tasa de contribución establecida es del 0.75 %, porcentaje que se aplica al total de empleados de la empresa que se ocupen en desempeñar las actividades industriales ya mencionadas.
¿Cuál es el plazo que se establece para realizar el pago?
El pago de las contribuciones al SENATI se debe realizar de forma mensual, teniendo un plazo de validez de los primeros doce días del mes y estableciendo el monto según el porcentaje determinado.

¿Cómo se inscribe una empresa al SENATI?
Todas las empresas que se vean asignadas a realizar el pago de las contribuciones al SENATI por sus características particulares, deben realizar el proceso de inscripción como contribuyentes en el sistema de la misma institución. La tramitación del proceso de registro exige determinada documentación, entre la que se encuentra los siguientes requisitos:
-Formato de inscripción suministrado por el SENATI llenado y firmado por el representando designado por la empresa.
-Una copia sencilla de la ficha RUC.
-Una copia sencilla de la licencia de funcionamiento.
-Una copia sencilla de la minuta o acta de constitución de la empresa y una de los registros públicos de la misma.
-Copias simples de los formularios R01 y R15 del PLAME.