
Colombia está recibiendo cada día más grandes empresas. Cada una de ellas da muchas oportunidades de trabajo a los profesionales de hoy, y por esta razón en esta ocasión conoceremos qué carreras hay en la Universidad Nacional de Colombia y cuáles son las mejores.
La Universidad Nacional de Colombia es una casa de estudios universitarios que cuenta con 150 años de apertura, esto la hace una de las más reconocidas del país. Las carreras que ofrece esta alma mater actualmente son las siguientes:
- Administración
- Arte
- Ciencias de la Biología
- Ciencias Sociales y de humanidades
- Contaduría
- Física
- Geografía
- Química
- Historia
- Idiomas
- Ingeniería
- Matemática
- Geología
- Alimentación
- Psicología
- Medicina
- Arquitectura
- Diseño
- Moda
Como podemos ver la Universidad Nacional tiene una gran carta de carreras que puedes ampliar en el siguiente enlace: https://ingresealau.edu.co/noticias/carreras-universidad-nacional/ pero esto genera muchas dudas que sabemos que ustedes también tienen y las aclararemos.
¿Cuál es la mejor carrera que hay en la Universidad Nacional?
Sin dudas la gran mayoría de estudiantes que ingresas a la UNAL quieren estudiar medicina. A esta le sigue Derecho, luego cualquiera de Ingeniería y por último, Arquitectura. De igual modo, se destaca que muchos de los estudiantes están optando por estudiar cualquier carrera que los ayude con la tecnología, es decir son carreras que están repuntando.
¿Cuáles son los costos de las carreras en la Universidad Nacional?
Como sabemos la Universidad Nacional es una entidad pública, pero está claro que cada carrera requiere de un esfuerzo económico y que en el amplio mundo de las carreras universitarias hay para todos los bolsillos.
Según un estudio hecho en el 2018, que toma en cuenta los gastos que tiene cada carrera en cuestión de materiales y manutención estos, son algunos de los costos que nos arrojan las carreras más estudiadas según los estados más importantes de Colombia y enfocados en la Universidad Nacional:
Estudiar Medicina en Bogotá y en la Universidad Nacional tiene un costo que puede estar entre los 125 mil pesos y los 7 millones de pesos. Esto, como dijimos anteriormente, depende de la matrícula que establece la universidad. Este número es el mismo para:
- Artes
- Ingeniería civil
- Derecho
- Diseño gráfico
Pasos a seguir para ingresar a la UNAL
El primer paso para gestionar el ingreso a la Universidad Nacional es: Pago de aranceles por concepto de inscripción en la UNAL. Dichos abonos son de 90 mil pesos y se hacen únicamente en efectivo directamente a esta cuenta corriente: 110-01203107-6. Importante: la razón del depósito debe ser exactamente esta: Universidad Nacional de Colombia Inscripciones.
Es importante destacar que cada pago tiene un comprobante que tiene un código que será exigido posteriormente. Los pagos son estrictamente en el Banco Popular.
Segundo paso: Formalización web de la inscripción. Todo esto se hace en la web oficial de la UNAL y necesita de la cédula y saber la sede en la que quieres ingresar.
Tercer paso: Conocer las fechas de inscripción y tener la prueba ICFES a mano. La prueba ICFES o mejor conocida como la Prueba Saber 11 es una prueba de aptitud académica que te ayudará a encontrar la carrera que desees según tus cualidades.
Cuarto paso: Presentar la prueba de admisión. Para este año por la pandemia no se hizo prueba de admisión, pero si quieres ingresar en la segunda tanda del 2022 debes estar atento a la web de la UNAL, ya que seguramente volverán a hacer prueba de admisión.
Quinto paso: Consulta los resultados. La UNAL Publicará todos los resultados de las pruebas, y, dependiendo del puntaje, serás ubicado en una sede.
Seis: Pruebas para carreras específicas. Las carreras de Artes y Música tienen pruebas determinadas que debes aprobar para ingresar.
Las carreras y sus puntajes para ingresar a la UNAL
Como te dijimos anteriormente el ingreso a la UNAL y a ciertas carreras depende del resultado que tengas en la prueba de admisión. Dicha prueba es de 120 preguntas donde se evalúa el conocimiento matemático, análisis de textos, de imagen y conocimientos en ciencias sociales y naturales.
Para dividir los grupos se hace de la siguiente manera. El primer grupo son los puntajes más altos y pueden pedir cupo en la carrera que quieran. Los otros tres grupos se dividen el resto de los cupos según el orden de sus puntajes.
¿Cuáles son los profesionales que mejor ganan Colombia?
Ahora que conoces todo sobre las carreras de la UNAL y el ingreso a dicha universidad te preguntarás qué carrera es la que gana más en Colombia. Te respondemos:
Mercadeo: puede tener un sueldo de 3 millones de pesos mensuales.
Ingeniería en sistemas: más de 2.5 millones de pesos.
Contabilidad: más de 2.1 millones de pesos.
Negocios internacionales: 1.5 millones.
Ya conoces cuáles son las carreras que hay en la Universidad Nacional y mucho más. Recuerda que si deseas una carrera puedes revisar todo acerca de ella en la web oficial de dicha universidad.