Cámara y Comercio Neiva  – Cursos del SENCE 2022 cursos en México, Cursos Del SENA y Cursos en Perú Saltar al contenido

Cámara y Comercio Neiva 

Un gran apoyo para las personas jurídicas para la región de Huila, exactamente para la ciudad de Neiva, la Cámara de Comercio ofrece los mejores servicios para aumentar la competencia de empresas dentro del territorio. 

Es por ello que no importa si la organización sea pública o privada, ya que de esta forma aprovecha de aumentar el crecimiento de los proyectos innovadores por el beneficio de todos los ciudadanos. De esta manera, logra entregar una mayor atención a las empresas clientes con respecto a los parámetros reglamentarios del país. 

¿Cuántos conforman la Cámara de Comercio? 

Las diferentes funciones que ejerce esta entidad, permite desarrollar el crecimiento empresarial dentro de la ciudad de Neiva, por lo cual, logra atribuir una gran participación dentro de los sectores que puede desenvolverse la institución. 

La Junta Directiva aplica sus conocimientos en varios sectores financieros para que sus áreas de trabajo tengan un alcance óptimo para el crecimiento de la empresa. Gracias al amplio ámbito laboral, permiten efectuar el control de leyes con respecto a la correcta innovación que las personas han ideado. 

De esta forma, para esta región se organiza con 9 miembros principales, las cuales 2 actualmente se encuentran vacantes. Además, consta de 9 integrantes suplentes, sin embargo, hay 2 vacantes que se encuentran dentro de este grupo de trabajo. 

¿Quiénes conforman la Junta Directiva? 

Todos los miembros que forman parte de la Cámara de Comercio de Neiva, tienen un alto prestigio que están dispuesto ayudar a todas las empresas a renovar y crecer sus organismos internos. Ya que sin importar si son de estructuras públicas o privadas, entrega la disposición de sus miembros para fomentar el progreso tecnológico e innovador. 

Todos los miembros son considerados los mejores socios para el progreso de las empresas de la ciudad, por lo tanto, están dispuestos entregar todos sus conocimientos para el éxito de los afiliados de esta entidad. De esta manera, agradecen siempre las trayectorias de las compañías sin ánimo de lucro. 

Los miembros se dividen en dos sectores, los cuales son los siguientes: 

Principales 

Estos miembros cumplen con un alto reconocimiento financiero dentro de la región de Huila, los cuales están considerados como expertos en sus áreas de trabajo. De esta forma, logran ser una referencia confiable para que las personas jurídicas tengan una mayor confianza en sus desempeños. 

Estas personas son las siguientes: 

  • Oscar Oswaldo Valencia Peralta 
  • Olivella Pastana Cuenca 
  • Martha Denis Gómez Gutiérrez 
  • Calixto Yucamá Gutiérrez, quien ejercer el cargo de Presidenta de la Junta Directiva 
  • Napoleón Peña Agudelo, representante de Cinco Institucional S.A.S. 
  • Claudia Elena Olave Blackburn 

Suplentes 

Los miembros que pertenecen a esta división son empresarios con una amplia experiencia administrativa que comparten sus conocimientos en conjunto que los miembros principales. Cada uno de ellos se designa dependiendo de la disponibilidad de los principales, ya que una vez que son elegidos, ejercen los mismos cargos para desarrollar asesorías y supervisiones a la empresa cliente. 

En la actualidad, son 6 puestos ocupacionales dentro de esta división, sin embargo hay 2 vacantes que permanecen vacías. Estas personas son las siguientes: 

  • María Constanza Peña Cruz, Peña Tovar y CIA 
  • Mauricio Rivera Vargas, Inversiones Coocentral 
  • Felipe Cabrera, Inversiones y Proyectos C3 
  • Olga Rojas de Borrero 

Representantes del Gobierno Nacional 

Estos miembros son designados por el Gobierno de Colombia para permitir un equilibrio total con respecto a las acciones que se pueden ejercer en las instituciones públicas del país. De esta manera, otorgan diferentes trayectos de asesoría legal y aplicaciones a ideas innovadoras que puedan ejercer. 

Por los momentos solo cuentan con la designación principal de Antonio José Villegas Gutiérrez, quien ejerce su cargo interno dentro de la Junta Directiva como Vicepresidente. Mientras que consta de 3 miembros suplentes, quienes son los siguientes: 

  • Carlos Andrés Farfán 
  • Carlos Mauricio Rojas Gómez 
  • Manuel Ricardo Collazos Cabrera 
Presidencia ejecutiva y Revisoría Fiscal 

El Presidente Ejecutivo es quien administra toda la entidad y logra encabezar en todo momento los proyectos que se aplican dentro de la institución para que así, los planes de cumplir las leyes responsables, sean apropiados para las personas jurídicas que forman parte de esta institución. De esta manera, Ariel Rincón Machado ejerce este papel muy importante, ya que con su liderazgo pueda efectuar una correcta dirección en esta institución sin fines de lucro. 

Por otro lado, quien es responsable de llevar las contadurías de todos los movimientos ejercidos por la Cámara de Comercio es la Revisoría Fiscal, la cual es asignada a una empresa o persona altamente capacitada para cubrir todos los requerimientos fiscales de esta entidad. Es por ello que Esper Arias Ortiz es la que ejecuta este puesto, por lo tanto, está siempre al tanto de todo el fondo para gestionar los diferentes proyectos por la institución comercial. 

paraestudiar.site ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto