
Los jóvenes podrán optar por una vivienda propia con este bono
Lo que debes saber del nono renta jóvenes 2023
Una casa propia es el sueño de cualquier jóven-adulto en el mundo, adquirirla puede ser un proceso complicado según la situación económica que cada quien presenta. Por eso, el Estado peruano ha dispuesto un subsidio para que los jóvenes puedan costear los gasto de un alquiler -para los que vivan bajo ese contexto- y para los que busquen ahorrar y poder dar la inicial para adquirir un inmueble propio; el objetivo fundamental es apoyar a los jóvenes que por temas económicos tengan problemas para adquirir.
La inicial puede ser para adquirir una vivienda del programa Techo Propio o MiVivienda que al igual que el bono “renta jóvenes” busca brindarle a los peruanos la posibilidad de tener una casita propia a temprana edad y sin tantos sacrificios; por eso esa importante que todos los beneficiarios realmente se dediquen a ahorrar el 30% del subsidio para que puedan cumplir con la meta, porque además el subsidio tienen un tiempo de vida estimado; es.
Vivir bajo el alquiler puede ser de las situaciones más estresantes que puede vivir cualquier jóven en la edad en que se estudia, se trabaja por cumplir con las metas y aspiraciones que se traza desde la infancia, por eso el gobierno peruano dispuso de este presupuesto nacional para darle techo a los jóvenes que viven alquilados y busquen tener una propiedad que puedan heredar en un futuro sus hijos, hacer una vida como persona independiente, una convivencia en pareja con la tranquilidad de que el mes que viene no necesita estirar el sueldo para pagar la renta o rezar porque no te vayan a sacar de un día para otro, como es muy común en los casos de alquileres.
Requisitos básicos para solicitar el bono renta jóvenes:
- El beneficiario debe tener el 7.5% del valor de venta del inmueble que busca adquirir.
- La edad del beneficiario debe ser entre los 18 y 40 años.
- Ser de nacionalidad peruana.

Con todos estos requisitos en orden, el paso que sigue es llegar a la oficina de Techo Propio, programa del MVCS, y formalmente postularse para lograr la asignación de este subsidio. Lo más importante de este programa es que de esta forma los beneficiarios pueden acceder a la vivienda con que tanto añoramos y que hoy finalmente, gracias a este sustancioso programa, podrá ser una realidad sin un esfuerzo sobrenatural por parte de la economía del jóven.
Esta es una convocatoria que pertenece al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), por lo que todo beneficiario debe estar constantemente atento a las convocatorias para conocer las fechas de cobro, si se te asigna o no se te asignó el subsidio y todo lo que es necesario saber sobre el bono.
Pasos para acceder al cobro del bono renta jóvenes:
- Lo primero es estar al tantode las convocatorias donde se publican las fechas de cobros y la información si se te asignó o no el bono.
- Acercarse a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) o a la Vitrina Inmobiliaria (Lima) para verificar de cerca si estás al tanto con la documentación y los requisitos.
- Una vez en el recinto con los documentos y requisitos, lo que sigue es llenar el respectivo formulario con los datos personales para que el Fondo Mivivienda haga la corroboración respectiva.

- Debe suscribir a la web el contrato de arrendamiento para corroborar que sí es una persona que vive bajo alquiler.
- El beneficiario deberá legalizar la firma y la del administrador arrendatario ante un juzgado o notaría con el Fondo Mivivienda, para legalizar el contrato legalmente.
- Con el contrato legalizado y firmado el Fondo se encargará de enviar a tu correo personal y al del administrador del alquiler las fechas correspondientes con la cuenta donde se depositará el bono asignado y donde el beneficiario deberá depositar el abono correspondeinte para activar oficialmente el subsidio.
Vivir bajo el alquiler puede ser de las situaciones más estresantes que puede vivir cualquier jóven en la edad en que se estudia, se trabaja por cumplir con las metas y aspiraciones que se traza desde la infancia, por eso el gobierno peruano dispuso de este presupuesto nacional para darle techo a los jóvenes que viven alquilados y busquen tener una propiedad que puedan heredar en un futuro sus hijos, hacer una vida como persona independiente, una convivencia en pareja con la tranquilidad de que el mes que viene no necesita estirar el sueldo para pagar la renta o rezar porque no te vayan a sacar de un día para otro, como es muy común en los casos de alquileres.