
GOBIERNO OFRECE AYUDA A TRABAJADORES CON EL BONO CLASE MEDIA 2021
La situación sanitaria que vivimos desde hace un año hasta el día de hoy por el virus del Covid-19 ha afectado directa e indirectamente la vida de todos nosotros he incluso otros aspectos que fundamentan nuestro estilo de vida, incluido el factor socioeconómico, se ve directamente afectado por el virus.
Dando respuestas oportunas a la situación. el Gobierno hizo públicas una serie de medidas que se estarán tomando para tratar de normalizar un poco la contingencia a la que estamos teniendo que ser sometidos para contrarrestar el virus que aunque se trata de controlar con vacunas y medicamentos asociados a la sintomatología del paciente, aún es un problema mayor de salud presente y creciente.
En esta oportunidad el gobierno anuncio el Bono Clase Media, con el objetivo de apoyar económicamente a los trabajadores y trabajadoras del país que sufrieron una disminución de sus ingresos por la pandemia, esto debido directamente a la disminución paralela de las actividades económicas y el quiebre del sector financiero que busca medidas eficaces para situaciones desesperadas.
El Bono Clase Media 2021 consiste en la repartición de un monto básico de $500 mil a todos los beneficiarios, que incluso pueden aumentar hasta los $750 mil, porque hay un bono adicional de 250$ si el beneficiario cumple con una de las tres condiciones que establecieron las autoridades
gubernamentales, entre las que se encuentran la invalidez, la edad adulto mayor o la presencia de menores de edad en el hogar.
¿Qué necesito para optar por el bono clase media 2021?
Es importante hacer hincapié en que la ley y el préstamo solidario se establecieron para ser entregados por trabajador y no por familia, por lo que en una familia pueden haber varios beneficiarios del Bono Clase Media, que busca solucionar algunas problemáticas y tratar de subsanar las fracturas ocasionadas en el estilo de vida de los trabajadores de nuestro país por el Covid-19.
Para recibir el bono adicional al Bono Clase Media y que el monto del aporte económico sea de $750 mil, el trabajador debe tener oficialmente registrado en el Registro Social de Hogares que en su hogar habitan personas con discapacidad que sean beneficiarias de una pensión básica por invalidez, por adultos mayores a 65 años o más o incluso por menores de edad, este bono adicional sería entregado en el mes de Mayo.
Mas a profundidad en el bono adicional, este va a ser de $125 mil por cada integrante de la familia inscrito en el registro del trabajador que cuente con alguna de las tres características antes mencionadas, así como también serán beneficiados con otro bono de $100 mil los pensionados de rentas vitalicias, este Bono Clase Media podría empezar a pagarse a finales del presente mes de abril.
¿Cuánto puede ser el valor de la bonificación para clase media?
En la solicitud hay situación que podrían disminuir o aumentar el monto de la ayudantía económica que prestara el estado, esto basado en las condiciones de cada empleado y el ingreso que obtenía antes de la situación sanitaria tan precaria, entre las consideraciones que debemos tener, podemos resaltar:
· El monto base es de $500 mil por trabajador y no por familia.
· Para ingresos de entre $326500 y $1 millón 500 mil pesos el monto base será el entregado.
· Si el ingreso era menor a $326500 no será elegible para recibir el Bono Clase Media.
· El bono irá disminuyendo en ingresos superiores a $1 millón 500 mil, de forma creciente, siendo los beneficiaros de un ingreso anterior de 2 millones o más los que se queden sin percibir algún monto por el Bono Clase Media.
Los requisitos que se exigen a los trabajadores que quieran optar por el Bono Clase Media, son pocos, siendo los ingresos de entre $326500 y $408 mil pesos los que no necesitaran ningún requisito, los que percibían un ingreso neto de entre $408 mil y $1 millón 500 mil pesos en promedio en el segundo trimestre del 2019, se pedirá una curva de caída de ingresos de 20% o más para poder recibir la ayuda económica.
Así mismo se aplica a los que percibían un ingreso neto de entre $1 millón 500 mil pesos y $2 millones de pesos, se le pedirá como requisito la curva de caída de ingresos del 20% del 2019 con respecto al 2020 y tendrán también pagos decrecientes entre los $400 mil y los $100 mil pesos.
Los trabajadores interesados en ser beneficiarios de este generoso programa deberán presentar su solicitud oficial en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) desde el sábado 17 de abril, en el apartado del Bono Clase media, al ingresar el RUT se hace automáticamente el chequeo de los ingresos percibidos y de 24 horas a 3 días se le notifica al trabajador si es elegido o no para recibir el pago.
Luego de esto, el pago pasa a ser dependiente de la Tesorería General del país, pago que se depositara en la cuenta corriente de cada trabajador o por caja de Banco Estado para mayor facilidad de acceso al dinero aportado, esperando que sea de gran ayuda en las medidas tomadas para combatir el virus que hoy afecta al mundo entero.