La realidad del envejecimiento de la población en América Latina es innegable, y el
desafío de adaptarse a esta tendencia es una preocupación creciente. Según el
estudio Tsunami Latam, se espera que para el año 2050, el 27.5 % de la población
en este continente tenga más de 60 años, lo que demanda una longevidad más
productiva y la necesidad de mantenerse activo en el mundo laboral.
En respuesta a esta necesidad, nace la iniciativa «Becas Generación Plateada,» una
colaboración entre la Fundación Romero, el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), destinada a
mejorar la empleabilidad de las personas mayores de 50 años.
Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar 100 mil becas para cursos
virtuales diseñados específicamente para fortalecer las habilidades
emprendedoras y competencias laborales de este grupo demográfico. El
programa busca preparar a los mayores de 50 años para los desafíos del trabajo
futuro, permitiéndoles mantenerse competitivos en el mercado laboral.
Un antecedente importante de esta iniciativa es el «Campus 50+,» una plataforma
desarrollada por la Fundación Romero y el BID, que utiliza la metodología
académica del Campus Romero para reconocer las separaciones de formación en la
generación de adultos.
El programa se enfoca en capacitar a las personas mayores de 50 años para
mejorar su empleabilidad y sensibilizar a las áreas de recursos humanos de
empresas e instituciones públicas sobre el valor del trabajo intergeneracional y el
potencial de los mayores de 50 años. Hasta la fecha, más de 4 mil personas han
sido atendidas y acompañadas en este proceso.
Martín Pérez, director ejecutivo de la Fundación Romero, destacó la importancia de
esta iniciativa al afirmar: «Queremos ayudar a las familias del Perú a través de la
educación virtual, a que tengan la capacidad para emplearlos y contengan una
carrera de prosperidad.
Con las Becas Generación Plateada, seguimos sumando a las más de 1.5 millones
de becas en cursos virtuales del Campus Romero que hemos entregado desde el
2020.» Además, resaltó la importancia de construir una sociedad más inclusiva,
donde la experiencia y el conocimiento de esta generación se valoren como activos
valiosos.
América Latina y el Caribe, a pesar de ser percibida como una región de juventud
vibrante, ya alberga a un 11 % de su población que ha superado los 60 años, y esta
cifra seguirá aumentando con el tiempo.
Sin embargo, este envejecimiento no solo plantea desafíos, sino también
oportunidades significativas. El conocimiento acumulado por la población mayor
puede traducirse en una longevidad productiva que contribuya al desarrollo
económico.
Ezequiel Cambiasso, representante a.i del BID en Perú, subrayó este punto al
afirmar: «No solo visualizamos este futuro, sino que trabajamos activamente para
materializarlo.» El BID busca crear ecosistemas colaborativos en la Economía
Plateada, en colaboración con la Fundación Romero y el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.
El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Valera, enfatizó el apoyo
incondicional del Estado y la empresa privada para respaldar a la generación
plateada y alentó a todos los adultos mayores de 50 años a aprovechar las Becas
Generación Plateada para ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades.
Los cursos ofrecidos a través del programa Becas Generación Plateada se dividen
en siete rutas de aprendizaje que incluyen temas como Gestión del Cambio y
Transformación Digital, Dominio Office, destrezas, acceso a un trabajo, integración
al sector de trabajo, interacción Eficaz, comenzar a Vender, enseñanza de gerencia
y avance a nivel Personal.
Las inscripciones para las becas están abiertas desde el 22 de agosto de este año y
se pueden realizar siguiendo algunos pasos simples, como ingresar a la plataforma
designada y completar un formulario, seleccionando «MTPE Generación Plateada»
en la sección de convenios.
Inscripciones:
https://www.becasgruporomero.pe/
La Generación Plateada, que comprende a las personas mayores de 50 años, está
experimentando un rápido crecimiento en la región debido a avances médicos que
han prolongado su expectativa de vida. Según el estudio Tsunami Latam, América
Latina aumentó su esperanza de vida en casi 25 años entre 1950 y 2018. Además,
la tasa de natalidad ha disminuido significativamente, lo que resultará en un
aumento del porcentaje de personas mayores de 65 años en la población total,
transformando la dinámica económica y la fuerza laboral de la región.
En el Perú, más de 6.5 millones de adultos tienen entre 50 y 70 años,
representando el 24 % de la población total. Esto subraya la importancia de
atender las necesidades de esta generación y crear políticas públicas y estrategias
de mercado que contribuyan a su bienestar y desarrollo profesional.
Las Becas Generación Plateada son una valiosa iniciativa que busca empoderar a las
personas mayores de 50 años, brindándoles la oportunidad de adquirir nuevas
habilidades y competencias para enfrentar los desafíos del mercado laboral en
constante evolución. Además de ser una respuesta a la realidad del envejecimiento
de la población, esta iniciativa refleja el compromiso de diversas organizaciones y el
Estado peruano para construir una sociedad más inclusiva y aprovechar la valiosa
experiencia y conocimientos de la generación plateada.
Esperando que haya sido de gran utilidad el presente artículo, te invitamos a que
los difundas con otras personas que le pueda interesar.
Así mismo te informamos que este este artículo es meramente informativo y que
no guarda relación alguna con el gobierno de Perú ninguna de sus instituciones.