Conoce los detalles de la Beca Bicentenario para este 2023
Estudiar cursos superiores es posible este a
La población chilena que vive dentro del 70% de los más vulnerables económicamente hablando podrán aspirar a estar en cursos de estudios superiores con la beca bicentenario para lograr una mejor carrera y poder superarse para costearse una mejor vida. En Chile las universidades pueden ser sumamente costosas, por eso el objetivo de este programa es brindar estudios a este sector de la sociedad e impulsarlos a buscar mejores posibilidades de vida y fomentar el estudio como una herramienta de superación y progreso para todos los que tengan metas claras en la vida.
La selección se hace a través de la bases de datos que el estudiante debe completar el formulario de su acreditación socioeconómica (FUAS), también la información que maneje el estado.se calcura el ingreso monetario del hogar como también el familiar, lo cual se considera a las características de los miembros de la familia (adultos , menores, mayores ,personas con discapacidad). Cuando la postulación haya sido introducida formalmente las instituciones de educación superior podrán solicitar los y las estudiantes que entreguen los documentos pedidos para poder acreditar su condición socioeconómica. La Beca se podrá otorgar durante el tiempo de la carrera que el universitario según indique la malla curricular que proporciona cada institución respectivamente, lo cual excluye el proceso de titulación, prácticas laborales y profesionales salvo que se encuentre en la malla cuadricular.
Una vez haya culminado el proceso de postulación para todos los interesados, el Estado y las respectivas instituciones se verán en la obligación de evaluar detalladamente si los postulados cumplen a cabalidad con los requisitos necesarios para recibir el beneficio durante toda la carrera que el estudiante seleccionado elija, qué es el tiempo estimado de la beca bicentenario para este período académico 2023.
Esta beca cubre por completo la matrícula de la carrera en estudios superiores que el seleccionado haya elegido para estudiar.
Lo que debes saber sobre la Beca Bicentenario:
● Ser del 70% de la población que genera menores ingresos en el país.
● Haber logrado una calificación máxima de 510 puntos en las pruebas de admisión.
● Matricularse como primer ingreso en una carrera de alguna universidad acreditada por el programa Becas Bicentenario.
● No deben tener ningún título de licenciatura ni técnico superior.
● No haberse postulado anteriormente en ningún programa del Estado de este tipo.
Una vez el estudiante se postule -llenando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)- el Estado se encargará de evaluar el perfil de los postulados para ver si cumplen con los requisitos para ser seleccionado. Es importante mencionar que en el proceso de evaluación se toman en cuenta todos y cada uno de los integrantes ya que, es indispensable cerciorarse de que son una familia perteneciente a la población económicamente vulnerable.
Por su parte, las universidades solicitan a los y las estudiantes que entreguen los documentos descritos en la guía paso a paso, sección matrícula y evaluación SE, para acreditar su condición socioeconómica.
¿Cuánto dura el beneficio de la beca?
La beca está disponible exclusivamente durante el tiempo que dura la carrera, después de eso automáticamente el beneficio se cancela, por lo que los estudiantes deberán aprobar sin tantas faltas ni atrasos las materias ya que eso hará que saquen la carrera lo más rápido posible.
En algunos casos las prácticas laborales -conocidas como pasantías en otros países- y titulación quedan por fuera de la matrícula universitaria, por ende, los costos de estos detalles quedan fuera de la beca, al menos que sean parte de la carrera según la universidad.
Así te puedes postular en las Becas Bicentenario – Estudiantes de cursos superiores:
● Ingresa a la página y diríjase a la opción de «Postular a la beca»
● Allí debe seleccionar «Iniciar sesión»
● Allí selecciona la manera de ingreso a la plataforma:
● Ingresa con tu RUT y contraseña, completa el código captcha, y haz clic en «Ingresar». De no estar registrado o registrada, crea una cuenta.
● Haz clic en «Iniciar sesión», ingresa tu RUT y Clave Única, y haz clic en «Continuar». Si no la tienes, solicítala.
● Lo que sigue es seleccionar la opción de “Gratuidad y otros beneficios”
● Ingresa los datos completos tales como: antecedentes personales, y datos e ingresos familiares.
● Para casi finalizar el proceso, debe aceptar los términos y condiciones, ingresa tu RUT y contraseña, y haz clic en «Finalizar».
De encontrarse con cualquier otra persona o gestor que quiera gestionar el trámite y cobrarte por ello, podría estarte estafando. No aceptes realizar ningún pago ya que este es un proceso que fácilmente puedes hacer tú mismo.
Una vez que el estudiante -que debe pertenecer al 70% de la población con menos ingresos en el país- realice la postulación, eventualmente las instituciones de educación superior podrán solicitar los y las estudiantes que entreguen los documentos pedidos para poder acreditar su condición socioeconómica.