
Las madres solteras en Perú pueden contar con un respaldo
Conoce lo que debes hacer para ser parte del beneficio
El apoyo a madres solteras es un respaldo económico que brinda el gobierno a muchas madres que están iniciando su vida materna y por ende, su vida laboral se ve interrumpida y los ingresos van se detienen. Por lo general, las que optan por recibir el subsidio son las madres solteras que no cuentan con un sueldo extra en el caso de que ellas estén paradas, por cualquier circunstancia para fines de este bono, haber recién tenido un bebé.
El beneficio como tal lo entrega el gobierno de Perú y es equivalente a S/. 820.00 mensuales y puede ser utilizado para cubrir los gastos de la casa, la canasta básica de alimentos o los gastos del bebé que suelen ser constantes y costosos sobre todo para una madre soltera o sin trabajo: pañales, toallas húmedas, cremas, leche materna, ropa, medicinas, etc…
Las madres que están en una relación o casadas también pueden ser parte del programa y recibir el subsidio, solo debe probar que es padre o madre del recién nacido y por supuesto, no tener los ingresos suficientes para costear los gastos del hogar o los ya mencionados. Para ser parte del beneficio también es indispensable contar con los requerimientos que el programa exige para iniciar el trámite correspondiente. El objetivo es que las madres solteras puedan contar con un apoyo extra que las ayude a sustentar los gastos que deben asumir solas.
Requerimientos para iniciar el trámite:
- Haber cumplido con tres aportaciones unos seis meses anteriores a la fecha de parto.
- Estar bajo un contrato de empleo actual ya se contratada o independiente, pero que se pueda probar con documentos legales..
- La madre o padre del recién nacido debe estar inscrito derechohabiente del asegurado.
Documentos para formalizar la solicitud:
- Copia del DNI del titular vigente
- Copia del DNI de la madre vigente
- Copia del DNI del recién nacido (RN)
- El formulario de inscripción está debidamente llenado.

Estos documentos pueden enviarse a través de los siguientes correos electrónicos: rmottac@pucp.edu.pe y dares@pucp.pe.
EsSalud se comunicará con la beneficiaria para indicarle el lapso de tiempo que tiene disponible para ir a retirar su pago en la entidad bancaria correspondiente. Es importante hacerlo dentro del tiempo indicado ya que de pasarse, podría ser complicado retirar el dinero.
El siguiente enlace puede señalar información de las fechs de cobro y todo lo que tenga que ver con el subsidio, en el caso de que haya alguna duda http://ww7.essalud.gob.pe/SmartLactanciaWeb/
Así inicia el proceso de cobro:
Los beneficiarios deben acercarse a los bancos autorizados con su Formulario Nº 1040 sellado y la copia de su DNI, para formalizar el cobro del subsidio.
El que sea capturado falsificando documentos para poder cobrar el subsidio, serán sancionados con el pago de una multa y por supuesto, será vetado del programa para futuras inscripciones.
Detalles sobre el apoyo a madres solteras:
Las mujeres que solicitan el subsidio cuentan con un lapso de noventa y ocho días más seis meses contados desde la fecha de nacimiento del bebé. Para aquellas madres que tienen un embarazo múltiple, el subsidio también cuenta para ellas y se le suman treinta días más al lapso de tiempo establecido.

Por esto puedes perder el apoyo a madres solteras:
Cuando el niño cumple el año de edad habiéndo cubierto los doce (12) meses del subsidio correspondiente.
Que el bebé fallezca en el tiempo que se supone debería recibir el subsidio.
Mediante este link www.essalud.gob.pe puedes verificar todo con respecto al programa como fechas de pago, si se te asignó o no el subsidio, los documentos para solicitar el trámite o el simple pago y todas las políticas que conforman este respaldo que brinda EsSalud.
El beneficio como tal lo otorga EsSalud y es equivalente a S/. 820.00 mensuales y en el caso de las madres de varios bebés al momento de dar a luz, se multiplica por S/ 1018 puede ser utilizado para cubrir los gastos de la casa, la canasta básica de alimentos o los gastos del bebé que suelen ser constantes y costosos sobre todo para una madre soltera o sin trabajo: pañales, toallas húmedas, cremas, leche materna, ropa, medicinas, etc…
Las madres que están en una relación o casadas también pueden ser parte del programa y recibir el subsidio, solo debe probar que es padre o madre del recién nacido y por supuesto, no tener los ingresos suficientes para costear los gastos del hogar o los ya mencionados. Para ser parte del beneficio también es indispensable contar con los requerimientos que el programa exige para iniciar el trámite correspondiente.