
El ‘Infojobs’, nombre que ha recibido recientemente La Agencia Estatal de Empleo, está cerca de convertirse en un hecho. El programa de empleo ganó su aprobación en el Congreso de los Diputados, tras haber superado el debate unánimemente de la enmienda de devolución. Un proyecto que sustituirá al actual (SEPE).
En particular, la nueva ley laboral se propone como norma básica de la política nacional de empleo, que permite a los trabajadores utilizar nuevas herramientas más eficaces para mejorar la orientación, apoyar la búsqueda de empleo y aumentar sus oportunidades laborales.

También se han filtrado algunas de las actualizaciones que traerá la nueva Agencia Nacional de Empleo. Esto simplifica la tarea de la actual Agencia Pública de Empleo Estatal (SEPE) y reduce bloques que actualmente tienen demasiada carga de trabajo. Solo se podrá utilizar la plataforma para los trámites necesarios como la solicitud y percepción de prestaciones o subsidios por desempleo.
¿Cómo funcionará la nueva Agencia Estatal de Empleo?
La ministra de Trabajo ha explicado que el principal objetivo es actualizar la estructura y la política existente de empleo del SEPE, digitalizar sus herramientas, flexibilizar el trabajo y agilizar la coordinación con otros sectores, por lo que agilidad y flexibilidad serán sus principios.
También se refirió únicamente al empleo y señaló el valor de ciertas garantías y beneficios para asegurar la efectividad del «reciclaje» de los trabajadores, así como los mecanismos de transferencia durante la reestructuración de empresas. En principio y en esencia, es más fácil esperar que el desempleado esté asociado a la empresa que ofrece el puesto.

¿Qué oportunidades laborales incluirán? Realmente todo lo que esté disponible en las agencias de contratación de la administración pública y del sector privado a nivel local, regional o incluso nacional. Todo esto lo abarca una nueva plataforma llamada “Sistema Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo”.